Las Fallas no frenan a la hostelería castellonense pero el sector califica las restricciones de “catástrofe”

Hoy lunes, comienza la segunda fase de desescalada en Comunitat Valenciana hasta el 12 de abril, para abarcar toda la Pascua

@ashocas

Las Fallas no frenan a la hostelería castellonense pero el sector califica las restricciones de “catástrofe”

Aunque poco a poco se iban disipando dudas, la hostelería castellonense reclamaba al Consell que las Fallas de València no se convirtiesen en un freno para la desescalada del sector. Las fiestas josefinas, que hubiesen comenzado hoy si no fuese por la pandemia, conllevan grandes masificaciones de personas y el miedo a que la ciudadanía bajase la guardia amenazaba con parar la flexibilización de medidas que comenzó en marzo. Finalmente, el Consell ha cedido a dar un paso adelante y hoy la hostelería podrá volver a abrir sus interiores, entre otras novedades.

El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y la consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Ana Barceló, anunciaban el pasado jueves que del 15 de marzo al 12 de abril se iniciaría la segunda fase de la desescalada tras una dura tercera ola de la pandemia. Eso sí, una flexibilización “en el marco más cauteloso del Estado”, según reconoció Puig tras lo acordado en la Mesa Interdepartamental que decide los cambios en función de la evolución de la pandemia.

Esta nueva etapa será más larga que los 14 días habituales porque incluirá toda la Semana Santa y Pascua e incluye la apertura de los interiores de la hostelería al 30% y de las terrazas al 100%; y el aumento del aforo al 30% en ceremonias, interiores de gimnasios y de instalaciones deportivas y en ludotecas y centros de ocio juvenil y educativo.

De esta forma, los bares y restaurantes de Castelló pueden reabrir sus interiores, pero no al 50% como solicitaban. Es por ello que la Asociación de Hosteleros y Empresas de Ocio Nocturno de la provincia de Castellón, Ashocas, ha calificado las nuevas medidas de “catástrofe” para el sector. “Son medidas insuficientes, de espaldas a la hostelería y que arruinarán miles de empresas que no volverán a abrir la persiana nunca más destruyendo miles de puestos de trabajo”, ha criticado.

Pocas horas antes de conocer las novedades, Ashocas explicaba a través de sus redes sociales que consideraban “imprescindible la apertura de los interiores desde este lunes”, pero esperaban tener un mayor aforo que ese 30%, que también va en línea con el resto de normativa y debe garantizar la distancia entre mesas, el uso de mascarilla por parte de comensales mientras no se consuma, ventilación y el uso de gel hidroalcohólico.

En esta desescalada “cautelosa y prudente” que incluye la campaña de Semana Santa, como ha insistido el cap del Consell, la Comunitat Valenciana también contará con más restricciones que las dictadas por el Gobierno de España, acordadas en el Consejo Interterritorial junto con todas las comunidades autónomas.

Y es que el borrador del plan de medidas de Semana Santa del Ministerio de Sanidad propone reuniones sociales en espacios públicos y privados de hasta 6 personas. En Castellón, sin embargo, el máximo de comensales en mesa será de cuatro personas como hasta ahora, y no se permiten las reuniones sociales en espacios privados, más allá de convivientes.

Así, a partir de hoy los bares y restaurantes darán un paso más en su desescalada, pero pequeño para el sector. Pese al servicio en el 100% de las terrazas, insisten en ampliar las normas vigentes: cuatro comensales por mesa, aforo del 30% en interiores y cierre de locales a las 18 horas, lo que no permite tampoco ofrecer servicio de cena en mesa.

Más información

0 comentarios

0 comentarios

No hay comentarios todavía. ¿Quieres añadir uno?

Escribir un Comentario

Escribir un Comentario