Mosquitos en Castellón: retraso de las vacaciones pese a los tratamientos en el litoral

Las fuertes lluvias de finales de mayo y el aumento notable de las temperaturas han llevado al incremento de mosquitos especialmente en la costa

Mosquitos en Castellón: retraso de las vacaciones pese a los tratamientos en el litoral

La gran presencia de mosquitos en Castellón está llenando a los vecinos y vecinas de picaduras, pero además, está retrasando el traslado a los chalets y apartamentos de vacaciones hacia el litoral, donde están todavía más presentes, pese al refuerzo de los tratamientos en la costa.

“Normalmente, a mitad de junio nos trasladamos al apartamento en la playa, pero nos vamos a esperar porque con los mosquitos no nos atrevemos a pasear ni a salir a la terraza”, cuenta una vecina de Nules que tiene apartamento en Benicàssim. Su familia es una de las tantas que está sufriendo con las picaduras de estos insectos, que han proliferado ante el aumento de las temperaturas y tras las lluvias de finales de mayo.

Refuerzo del tratamiento

Ante estas dos circunstancias, la Diputación de Castellón avanzó este lunes que esta semana se han intensificado los tratamientos contra la eclosión de mosquitos en el litoral de la provincia. En concreto, se ha aplicado tratamientos en Torreblanca, Peñíscola, Alcalà de Xivert, Vinaròs, Benicarló, Cabanes, Oropesa, Benicàssim, Castelló de la Plana, Almassora, Moncofa, Nules, Borriana, Almenara, La Llosa, Xilxes, Vila-real, les Alqueries, la Vilavella, Onda, Fanzara, Tales, la Vall d’Uixó, Alfondeguilla, Segorbe, Sot de Ferrer, Soneja, Betxí y Artana.

Estos tratamientos terrestres incluyen larvicidas y adulticidas porque, según los expertos, son además los más efectivos por su capacidad para diezmar tanto a las larvas como a los mosquitos adultos.

Los responsables del Plan Provincial contra los Mosquitos recuerdan que es importante que los ayuntamientos desbrocen las áreas en las que se acumula la vegetación para facilitar la entrada de los equipos terrestres. También apelan a la colaboración ciudadana para evitar la permanencia de agua estancada en terrenos, macetas, recipientes o piscinas sin tratar.

“Es igualmente importante recordar que los ayuntamientos pueden solicitar órdenes de ejecución para que permitan actuar en fincas privadas en las que se observe la existencia de agua estancada. También se hace incidencia en que la presencia de estos insectos se ha disparado en los últimos años por los efectos del cambio climático y que su erradicación resulta mucho más complicada en áreas de marjales y zonas contiguas, hábitat más propicio para proliferación de estos insectos”, ha reiterado la Diputación.

Más información

0 comentarios

0 comentarios

No hay comentarios todavía. ¿Quieres añadir uno?

Escribir un Comentario

Escribir un Comentario