La crisis sanitaria del coronavirus también ha conllevado una económica que ya empieza a notarse. Los comercios pequeños son, quizás, los que más se encuentran en la cuerda floja, no solo por una pérdida de ventas, sino también por la dificultad de competir con grandes superficies. Por ello, el Ayuntamiento de Nules ha impulsado la campaña ‘Activa Nules’, en la que los y las comerciantes locales son protagonistas, pero también los vecinos y vecinas, según cuenta la concejala de Comercio, Susana Tusón, que destaca las ventajas de apoyar a las tiendas de barrio y de demostrar que “queremos a Nules y queremos que se reactive”.
¿Qué lleva al ayuntamiento a impulsar la campaña ‘Activa Nules’?
Cuando comienza la pandemia y el confinamiento, desde el Ayuntamiento de Nules constituimos unas mesas de reconstrucción, y una de ellas era económica. Fue en ella donde decidimos lanzar esta campaña, con un presupuesto de 20.000 euros que se repartirán entre septiembre y diciembre. Queríamos lanzarla no solo por la situación que estamos viviendo, sino para que nuestros y nuestras comerciantes aprendiesen a trabajar coordinados y unidos para sacar algo bueno de este momento.¿En qué consiste?
El mensaje que lleva esta campaña es que, si queremos al pueblo y si queremos que se active, hay que apoyar al comercio local. Consumir aquí nos reporta a todos y todas, porque obtenemos un beneficio común. Es complicado que el pequeño comercio crezca, porque si cada vez hay menos en las ciudades, imagínate en los pueblos. Se empieza a degradar.Queremos demostrar la importancia de comercio local e impulsar la zona comercial del pueblo, que incluye todo tipo de profesiones, a través de esta campaña que estamos difundiendo en redes sociales con sorteos mensuales.En concreto, vamos a repartir 20.000 euros en 4 sorteos, uno cada mes, en el que se reparten 50 vales de 100 euros. Se benefician tanto la clientela como comerciantes, porque esto se queda en el pueblo. Para participar, hay que hacer una compra mínima de 10 euros en 10 comercios de los 220 participantes e introducir el pasaporte cuñado en la urna de la antigua Cámara Agraria. En cada sorteo, sacaremos los 50 boletos agraciados y el resto se acumularán para el siguiente.