La Cabalgata del Pregón inicia las Fiestas de la Magdalena 2025 en Castellón

Un desfile lleno de tradición, mitología y folclore recorrerá las calles de la ciudad el 22 de marzo, marcando el comienzo de las esperadas festividades

Guardar

Cabalgata del Pregón de la Magdalena - Foto: Xisco Navarro
Cabalgata del Pregón de la Magdalena - Foto: Xisco Navarro

Las esperadas Fiestas de la Magdalena de Castellón están a la vuelta de la esquina, y el próximo sábado 22 de marzo a las 16:00 horas dará inicio una de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad: la Cabalgata del Pregón. Este evento es uno de los acontecimientos destacadas de la región, que recorre las principales calles de la capital de la Plana y marca oficialmente el inicio de las fiestas en honor a la Virgen de la Magdalena. Como cada año, se espera que miles de personas se sumen a este espectacular desfile que combina tradición, cultura, folclore y mitología local.

Recorrido de historia y tradición

El recorrido de la Cabalgata del Pregón dará comienzo desde la Calle San Roque y recorrerá la Calle Sanahuja, las Plazas M.ª Agustina, Mayor y La Paz, la Calle Gasset, la Puerta del Sol, la Calle Ruiz Zorrilla y finalizará en la Avenida Rey Don Jaime. Este desfile tiene como propósito invitar a vecinos y visitantes a unirse a las fiestas de la Magdalena través de un recital de versos de la mano de un Pregoner. Este año, se espera que el desfile cuente con la participación de más de 3.500 personas provenientes de medio centenar de localidades que se suman a la fiesta.

Las tres grandes partes del desfile: mitología, historia y folclore

La cabalgata es una manifestación viviente de la cultura y el folclore de Castellón. A lo largo del recorrido, los participantes mostrarán diversas representaciones históricas y provinciales, desde danzas populares hasta carrozas y figuras mitológicas que transportan a los asistentes al pasado, conectando con las raíces de la ciudad y de la provincia. La marcha se divide en tres grandes bloques temáticos:

  1. Mitología y fundaciones históricas: En este primer bloque, el desfile contará con la participación de la Colla del Rei Barbut, que recrea a los personajes del libro ‘Tombatossals’ de José Pascual Tirado. Entre los más destacados se encuentran el Rei Barbut y el gigante Tombatossals. También veremos desfilar a los Cavallers de la Conquesta, con la figura central del Rey Jaume I. Y no pueden faltar los Moros d’Alqueria, quienes representan las tropas de los ejércitos que conquistaron estas tierras.

  2. Representación de los pueblos de la provincia: La segunda parte estará protagonizada por los habitantes de los pueblos de Castellón, que acudirán a la capital para mostrar su folclore, artesanía y tradiciones. Cada población llevará su esencia cultural a través de bailes, música y trajes típicos.

  3. La ciudad de Castellón: En la última parte, el desfile se centrará en la representación de la capital de la Plana. Los grupos folclóricos que participarán bailarán la tradicional ‘dansà’ valenciana al ritmo del tabal y la dolçaina, que acompañarán a las 19 comisiones de Gaiatas, cuyos miembros desfilarán vestidos con los trajes típicos. El momento culminante será la llegada del Pregoner, quien, con su presencia, desgranará los versos que anuncian el inicio oficial de las fiestas. Este año, el encargado será Vicente Marzà. La Reina de las Fiestas, Paula Torres, junto a sus seis damas de honor, cerrará este mágico recorrido.

Fiesta nocturna: la Noche Remember

La Cabalgata del Pregón no es lo único que marcará el inicio de las festividades. El mismo sábado 22 de marzo, por la noche, tendrá lugar la esperada Noche Remember, un evento de música electrónica. Durante la velada, los DJ’s más destacados del momento, como Javi Boss, Miguel Serna, José Conca, Josvi y Abel K Kaña, se encargarán de poner ritmo a la noche.

La Cabalgata del Pregón Infantil: un desfile para los más pequeños

Y para los más pequeños, el lunes 24 de marzo, a las 10:00 horas, se celebrará la Cabalgata del Pregón Infantil, un evento que sigue el mismo recorrido y espíritu de la cabalgata principal, pero adaptado a los niños y con los versos de David Soto, Pregonero Infantil 2025.

Archivado en:

Destacados