Castellón es, por segundo fin de semana consecutivo, uno de los principales destinos. Y es que las Fiestas de la Magdalena llegan a su fin con algunos de los actos más destacados por delante. Por ello, te contamos cuáles son los mejores sitios para comer en estas fiestas fundacionales, ya que son una buena oportunidad para descubrir sus ferias y mesones, punto de encuentro para los amantes de la comida y la bebida.
Mesón de Cervezas y Tapas: un espacio ineludible
En la Plaza de España, el Mesón de Cervezas y Tapas ofrecerá una de las cartas más amplias de tapas, acompañadas por cervezas refrescantes. Este espacio contará con el mayor número de casetas hasta la fecha y, como novedad, dispondrá de una zona infantil con parque de bolas, permitiendo que toda la familia disfrute del evento.
Mesón del Vino: La mejor selección
Tras su exitoso traslado al Parque Rafalafena el año pasado, el Mesón del Vino vuelve a consolidarse como uno de los eventos más exclusivos de la Magdalena. En este espacio, los asistentes podrán probar una selecta variedad de vinos, con un mínimo del 70% de productos originarios de la provincia. Además, habrá puestos gastronómicos con embutidos, quesos, aceites y panes artesanales, ofreciendo un maridaje perfecto para quienes apuesten por este mesón.
La gran Feria Internacional de la Cerveza, en Castellón
En la calle Juan Pablo II se instalará la ya famosa Carpa Alemana, un evento que sumerge a los asistentes en una auténtica experiencia cervecera. Con decoración inspirada en las tradicionales fiestas alemanas, el recinto contará con grandes mesas, espectáculos en vivo y una amplia selección de cervezas para todos los gustos.

Mercado Artesanal: Productos naturales y alternativos
Ubicado en el Antiguo Recinto de Ferias, junto al aparcamiento del viejo Goliat, este mercado ofrece una gran variedad de productos ecológicos y artesanales. Los visitantes podrán descubrir desde joyería y ropa hecha a mano hasta alimentos saludables, además de disfrutar de talleres y demostraciones de oficios tradicionales. Por tanto, es una propuesta que va mucho más allá de la gastronomía.
Feria Taurina, en el Parque Ribalta
A estas se suman la feria taurina. Ubicada frente a la Plaza de Toros, será un espacio de referencia para los aficionados a la tauromaquia. En este recinto, los y las visitantes podrán adquirir productos temáticos relacionados con el mundo del toreo, pero también degustar bebidas y platos típicos en un ambiente festivo. Una feria que es especialmente visitada antes o después de las corridas y novilladas en la plaza.
Feria Foodtrucks en la plaza Islas Columbretes
Para los amantes de la comida urbana, la Feria Foodtrucks será una parada obligatoria. En este espacio, diferentes camiones gastronómicos ofrecerán una gran variedad de platos, como hamburguesas gourmet, sushi, tacos, perritos calientes y mucho más. Además, el área estará equipada con mesas y será completamente accesible para personas con movilidad reducida.
Santa Clara Espacio Gastronómico
La Plaza Santa Clara se transformará en un centro culinario donde los mejores productos del Mercado Central se fusionarán con la creatividad de chefs locales. Este espacio ofrecerá una experiencia gastronómica única, con degustaciones y showcookings que sorprenderán a los asistentes.
Ruta del carajillo
Por otro lado, para disfrutar de los sabores de Castellón una buena opción es hacerlo también con sus carajillos. Así, en estos momentos el Ayuntamiento de Castellón está impulsando la II Ruta del Carajillo, donde participan 80 bares y restaurantes de toda la ciudad, que preparan diferentes versiones de este icónico producto de la gastronomía castellonense. Y es que hay dos categorías de concurso: la clásica y la innovadora. Toda la información sobre los bares participantes y las diferentes propuestas se puede conocer en el perfil de Instagram @carajillo_castellon.