Esta mañana ha tenido lugar en la plaza Santa Clara la tradicional rueda de prensa que sirve para hacer balance en de la Magdalena 2025, al llegar a su ecuador. En ella han comparecido los concejales de Fiestas, Noelia Selma; Servicios Públicos, Sergio Toledo y Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá.
Ha comenzado el turno de intervenciones Noelia Selma, como concejala de Fiestas, quien ha hecho hincapié en que “hasta ahora, las fiestas están discurriendo con normalidad, sin incidentes de gravedad y con una participación muy alta, tal y como ocurrió el año pasado. La actual edición marcada, un año más, por la multitudinaria participación a los diferentes actos y unas calles y plazas de Castellón llenos de ambiente a prácticamente en cualquier hora del día”.
Selma ha recordado la participación en “la Romería de las Cañas con 165.000 personas. Una cifra estimada que coincide con la del pasado año. Pero también hay que destacar la asistencia, y la participación dentro de actos como el Pregón, donde participaron más de 3.400 personas y con participación récord de municipios de la provincia de Castellón, o el Pregón Infantil que protagonizaron más de 2.000 niños y niñas”.
La edila también se ha referido a “actos como la Enfarolà del Fadrí o la Encesa de Gaiates que llenaron la Plaza Mayor y la avenida del Rey Don Jaime, respectivamente, con una masiva respuesta de castellonenses y visitantes”.
La responsable del área de fiestas se ha referido también a la presencia de diferentes delegaciones y las máximas representantes Fallas de Valencia, Fogueres de Alicante, fiestas de Elche, Murcia, y la participación de las Casas de Valencia de Zaragoza, fallas de Burriana o la localidad barcelonesa de Gavà “Una presencia que refuerza la capitalidad de Castelló y sus fiestas”.
Otro de los indicadores que ha citado Selma en cuanto al éxito de participación en la Magdalena 2025 ha sido “la masiva afluencia a las mascletaes”. La concejala ha trasladado a los medios que “la mascletà de inicio del pasado sábado, según datos de Policía Local de Castellón y Policía Nacional, podríamos hablar de alrededor de 80.000 personas”.
Noelia Selma ha mostrado su deseo de que “esta tónica de alta afluencia se mantenga o incluso se incremente en el que resto de semana magdalenera, teniendo en cuenta que las previsiones meteorológicas parece más favorables de cara en la segunda mitad de nuestras fiestas”.
Impacto económico
En cuanto al aspecto de la actividad económica que generan las Fiestas de la Magdalena, la edila se ha referido a la valoración por parte del Colegio de Economistas de Castellón “que estaría entorno a los 15 millones de euros de impacto económico”.
Un impacto que ya se peleaba el año pasado y que tiene en el sector hotelero, que podría conseguir una ocupación rozando el 80% y con bares y restaurantes como protagonistas”.
Del mismo modo ha recordado que “esta actividad que vemos, lógicamente se traduce en puestos de trabajo que también se crean, por lo que la Magdalena supone también un revulsivo para el mercado laboral en la ciudad de Castelló”.
Seguridad y Emergencias
El concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, ha destacado “el alto nivel de participación en las Fiestas de la Magdalena y la buena coordinación de los distintos cuerpos de seguridad que, por el momento, está dando buenos resultados.
“Están siendo unas fiestas con una gran afluencia de gente, muy multitudinarias, y el trabajo conjunto de la Policía Local, el Cuerpo de Bomberos y los dispositivos sanitarios está dando resultados extraordinarios en materia de seguridad. Hay que ser prudentes, pero, de momento, podemos decir que las fiestas están transcurriendo de manera tranquila”, ha asegurado.
Ortolá ha puesto en valor el dispositivo especial de este año, que ha supuesto un incremento del 4,7% en el número de servicios municipales con respecto a 2024, pasando de 1.782 a 1.866 actuaciones entre Policía Local y Agentes de Movilidad. “Nuestro objetivo es garantizar la convivencia y responder de forma rápida y eficaz a los más de 200 actos programados durante los nueve días de fiestas”, ha explicado el edil, quien también ha recordado que a estos servicios municipales se suman los más de 2.000 que presta la Policía Nacional.
En cuanto a las estadísticas, el concejal ha subrayado la mejora en seguridad vial durante estas fiestas. En concreto, ha señalado que “hemos registrado un 3% menos de llamadas relacionadas con seguridad vial, un 13% menos de incidencias de tráfico y un 18% menos de multas por este motivo, lo que demuestra que las cosas están funcionando bien”.
Ortolá también ha resaltado la reducción en otros incidentes. “Hemos tenido menos de llamadas por peleas y una ligera disminución por llamadas por hurtos y robos. Precisamente, el refuerzo de la presencia policial buscaba prevenir este tipo de situaciones, y los datos reflejan que la estrategia está dando resultados. Así que, por el momento, estamos satisfechos con el balance”.
Pese a los datos positivos, el edil ha insistido en “la importancia de mantener la prudencia y continuar trabajando para garantizar la seguridad hasta el final de las fiestas. Los resultados, a priori, son buenos, pero seguimos en alerta y reforzando todos los dispositivos para que la Magdalena siga siendo una celebración segura para todos. Esperamos continuar en esta línea”.
Menos de 300 atenciones sanitarias
El concejal de Seguridad y Emergencias ha destacado el correcto funcionamiento del dispositivo sanitario desplegado durante las fiestas de la Magdalena, asegurando que “el balance es positivo, con un número de asistencias similar al del año pasado, pero con menor gravedad en la mayoría de los casos, a pesar del aumento de la afluencia en todos los actos”.
En total, los servicios municipales han registrado 292 incidencias, ninguna de ellas de gran gravedad. “Estamos hablando de los problemas habituales en estas fechas: molestias digestivas, alguna quemadura, cortes superficiales o reacciones alérgicas. No hay nada destacable en términos de gravedad, que es, sin duda, la mejor de las noticias”, ha subrayado Ortolá.
Éxito del punto PICE
Uno de los puntos clave del dispositivo sanitario está siendo el Punto Intermedio de Corta Estancia (PICE), ubicado en las inmediaciones del barrio de Rafalafena. En este sentido, el edil ha indicado que “se trata de un recurso pionero en España que está ofreciendo resultados muy positivos. Desde el viernes por la noche, se ha atendido a 42 personas, ninguna de las cuales ha necesitado traslado hospitalario, lo que permite aliviar considerablemente las Urgencias del Hospital General”.
Ortolá también ha resaltado la visita del conseller de Sanidad, Marciano Gómez, al PICE, donde reconoció su papel como un referente en la atención sanitaria durante eventos multitudinarios como la Magdalena. En este sentido, el edil ha indicado que “es un orgullo que Castellón sea un referente en materia sanitaria y vamos a seguir trabajando para mejorar la calidad de atención a los ciudadanos”.
Un total de 49 intervenciones del cuerpo de Bomberos
Respecto a las actuaciones del cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Castellón, Ortolá ha destacado que “las cifras se mantienen en línea con las de años anteriores e incluso muestran una ligera reducción en algunas intervenciones, lo que refleja la buena planificación del operativo de seguridad”.
En concreto, el edil ha indicado que “se han realizado un total de 49 intervenciones entre el 22 y el 25 de marzo, con un balance muy positivo. De estas actuaciones, 38 han sido servicios ordinarios, principalmente incendios de pequeña entidad, como en papeleras y contenedores. También se han llevado a cabo asistencias técnicas, salvamentos y actuaciones medioambientales, pero ninguno de gravedad”.
Además, Ortolá ha destacado el papel preventivo del cuerpo de bomberos durante las fiestas, que está funcionando muy bien: “se han desplegado 11 dispositivos preventivos y de colaboración en eventos multitudinarios, incluyendo 9 dispositivos específicos en actos festivos y 2 colaboraciones con el Patronato de Fiestas”.
Más participación y más limpieza
Sergio Toledo, por su lado, ha recordado en su intervención que “en Magdalena se generan miles y miles de kilos extra de residuos en los diferentes actos y por prácticamente toda la ciudad. Pero este trabajo hace que Castellón pueda despertar con la mejor cara posible, gracias a la apuesta del Ayuntamiento, de la empresa concesionaria y, por supuesto, gracias a la colaboración y comprensión de los vecinos y vecinas de Castellón”.