La Policía Local cierra con 44 denuncias el plan especial de control de infracciones en VMP en Vila-real

Guardar

Policía Local de Vila-real
Policía Local de Vila-real

La Policía Local de Vila-real ha cerrado el plan especial para velar por el cumplimiento de las normas de circulación por los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) con 44 denuncias. El grueso, 13, ha sido por circular dos personas en un dispositivo y otras 12 por transitar por la acera. El uso del móvil o auriculares mientras se conduce (10), circular por dirección prohibida (3), no respetar las señales de prioridad (3), no hacer uso del alumbrado (1), circular por vía interurbana (1) y positivo en drogas (1) completan el listado de denuncias interpuestas entre el 26 de mayo y el 13 de junio. La proliferación de VMP en Vila-real, señalan desde Policía Local, “puede comportar conflictos de seguridad vial en su interacción con el resto de usuarios de la vía pública. Por eso, es necesario controlar las conductas de riesgo que pongan en peligro la seguridad”.

Desde la Policía Local insisten en que los VMP, entre los que se encuentran los denominados patinetes, “están considerados vehículos a todos los efectos por lo que sus conductores están obligados a cumplir las normas de circulación, del mismo modo que el resto de conductores de otros vehículos”. Las infracciones son leves o graves con multas aparejadas que van de los 80 a los 200 euros mientras que conducir con tasas de alcohol superior a las permitidas o con presencia de drogas en organismo está calificada como muy grave y conlleva multas de hasta 1.000 euros.

El concejal de Seguridad Pública y Emergencias, Toni Marín, recuerda que en marzo de 2024 entró en vigor la nueva ordenanza municipal de tráfico, que reguló por primera vez la circulación de los VMP y, desde entonces, la Policía Local de Vila-real ha realizado acciones de control y de información a usuarios. "Los VMP, especialmente los conocidos patinetes eléctricos, son alternativas de movilidad sostenible con un uso creciente entre la ciudadanía, por eso es importante que los usuarios y usuarias conozcan la normativa general para que puedan circular de manera segura y facilitar la convivencia con otros medios de transporte", señala el edil. Marín insiste en la importancia de este tipo de campañas para concienciar a las personas que usan habitualmente los VMP ya que, pese a las acciones formativas e informativas impulsadas desde el Ayuntamiento, “seguimos viendo que se comenten las mismas conductas indebidas que pueden poner en peligro tanto a los usuarios que utilizan estos dispositivos como al resto de personas de la vía”.

Destacados