Todas las novedades de Escala a Castelló 2025: 13 barcos, gastronomía y ocio familiar en el Grao

La Nao Santa María, una travesía en velero y nuevas actividades gastronómicas convertirán el Grao en un referente del turismo marítimo

Guardar

Recepción de los barcos participantes de 'Escala a Castelló'
Recepción de los barcos participantes de 'Escala a Castelló'

La VIII edición de Escala a Castelló llega del 25 al 28 de abril cargada de sorpresas, experiencias inéditas y un récord absoluto de participación. El evento náutico más importante de la ciudad transforma un año más el Grao de Castellón en un gran puerto histórico y cultural, con el mar como hilo conductor y una oferta que combina tradición, turismo, gastronomía y divulgación.

Récord histórico de embarcaciones

Una de las grandes novedades de este año es la presencia de trece embarcaciones históricas, la cifra más alta desde el nacimiento del festival. La edición 2025 ocupará por completo el muelle de Costa y el muelle de Levante, con auténticas joyas del patrimonio marítimo internacional que podrán visitarse durante los cuatro días del evento.

Entre ellas, destaca especialmente la réplica de la Nao Santa María, uno de los barcos más emblemáticos de la historia naval, utilizado por Cristóbal Colón en su primer viaje a América. Esta ampliación no solo eleva el nivel del festival, sino que posiciona a Castellón como uno de los destinos de referencia del turismo náutico en España.

Travesía única a bordo del Santa María Manuela

La llegada de los navíos está prevista para la tarde del miércoles 24 de abril, en un acto cargado de simbolismo que abrirá de manera oficial esta gran fiesta del mar. A partir de ese momento, los visitantes podrán disfrutar de una agenda repleta de actividades que busca, como han remarcado desde el consistorio, dinamizar el distrito marítimo y desestacionalizar la oferta turística.

Entre las propuestas más esperadas se encuentra la experiencia de navegación a bordo del Santa María Manuela, un velero histórico que ofrecerá una travesía única de tres horas por la costa de Castellón el lunes 28 de abril. Solo 30 personas podrán disfrutar de esta aventura, y para participar será necesario compartir una imagen del evento en redes sociales y seguir los perfiles oficiales del festival. Esta acción se ha convertido en uno de los principales reclamos de esta edición.

Un foro para impulsar el turismo náutico

Otro de los grandes estrenos es la creación del primer Encuentro de Navegantes, un foro divulgativo y profesional que reunirá en Castellón a navegantes, influencers, expertos y creadores de contenido vinculados al mundo náutico. Durante dos jornadas, se celebrarán conferencias, mesas redondas y encuentros sociales para fomentar la navegación recreativa y posicionar a Castellón como epicentro del turismo marítimo y la cultura del mar en el Mediterráneo.

Apuesta por la gastronomía y el comercio local

La edición de 2025 también apuesta por la gastronomía tradicional del Grao, con una propuesta tan espectacular como popular: la elaboración de un bocadillo gigante de sepia de 200 metros de longitud. El evento, que contará con la participación de la Cofradía de Pescadores del Grao, utilizará más de 250 kilos de sepia local y se complementará con un carajillo popular gratuito para todos los asistentes.

El comercio local también tendrá más protagonismo que nunca. Por primera vez, el mercado marinero ‘Comercios a la Mar’, organizado por la Asociación de Comercios del Grao, se instalará dentro del propio recinto del festival, acercando los productos y servicios del barrio directamente a los visitantes. Ocho comercios locales estarán presentes durante el fin de semana del 26 y 27 de abril.

Además, el tradicional desfile marinero renovará su recorrido este año, desarrollándose íntegramente dentro del recinto del festival, lo que permitirá una mayor participación del público y un ambiente más inmersivo. La jornada del sábado 26 culminará con un castillo de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia Peñarroja, en uno de los momentos más esperados del fin de semana.

Junto a estas novedades, se mantienen las actividades clásicas que han convertido a Escala a Castelló en un referente familiar y cultural. No faltarán las justas marineras, recreaciones históricas en el campamento, exhibiciones de cañones, desfiles de soldados o la tradicional subasta de pescado. Además, se refuerza la programación infantil con dos espacios dedicados exclusivamente a niños y niñas, con más de 20 talleres y juegos inspirados en el mundo marino.

También se recuperan las visitas guiadas ‘Aires Marineros’, una ruta cultural por el Grao que permite conocer la historia, la arquitectura y el patrimonio marinero del barrio. Esta actividad se celebrará el sábado 26 de abril y pretende conectar al visitante con la esencia del distrito marítimo y la cultura del mar.

Destacados