Benicarló acoge el estreno de una campaña que pone en valor los mercados municipales

Guardar

Campaña de Confecomerç en Benicarló
Campaña de Confecomerç en Benicarló

Benicarló ha sido el escenario elegido para la presentación de la nueva campaña de Confemercats, la entidad que agrupa a los mercados municipales de la Comunitat Valenciana. La campaña, que lleva por lema 'Los mercados, mucho que contar', subraya el papel de los mercados como espacios que promueven el patrimonio gastronómico y la alimentación saludable y pone el foco en los profesionales que cada día hacen posible que los mercados sean sinónimo de calidad, tradición y autenticidad.

El acto, que ha presidido el alcalde de Benicarló, Juanma Cerdá, ha contado con la presencia de la directora general Comercio, Maribel Sáez, la concejala de Comercio, Sonia Foix, la secretaria general de Confemercats, Cristina Oliete, además de representantes de los sectores productivos y económicos de Benicarló, como la Asociación de Vendedores del Mercado, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Alcachofa de Benicarló, la Cofradía de Pescadores, la asociación Restauración Benicarló, la Unión de Comercios o el EGM Abastos-Collet, entre otros. También han estado presentes representantes otros mercados municipales de la Comunitat Valenciana, como Valencia, El Cabanyal, Borriana, Castelló o Paiporta.

Durante la presentación, se ha destacado el papel fundamental de los mercados como centros neurálgicos del comercio de proximidad, espacios donde se fusionan tradición, calidad e innovación. A través de una imagen fresca y dinámica, la campaña busca reconocer y visibilizar la profesionalidad y el conocimiento de los vendedores, convirtiéndolos en verdaderos referentes.

El alcalde de Benicarló ha puesto en valor la importancia del Mercado Central como motor de la economía local y como punto de encuentro entre productores, comerciantes y consumidores. «Los mercados municipales son espacios vivos que aportan riqueza, cohesión social y una oferta gastronómica incomparable. Esta campaña supone una oportunidad para reforzar el vínculo entre mercados y ciudadanía, y para atraer a nuevos públicos que buscan una experiencia de compra auténtica», ha señalado.

Por su parte, la directora general de Comercio ha destacado el papel esencial de los mercados municipales como dinamizadores económicos y sociales: «Los mercados son mucho más que un espacio de compra. Son centros de actividad económica que generan ocupación y riqueza local, pero también son puntos donde se refuerzan los vínculos comunitarios y se mantiene vive el legado gastronómico y cultural de nuestros pueblos y ciudades».

Desde Confemercats, la secretaria general ha destacado que «nuestro objetivo es reforzar la imagen de los mercados como espacios de confianza. Queremos que la ciudadanía reconozca los mercados no sólo como un espacio comercial sino como un punto de referencia donde la experiencia y el conocimiento de los profesionales garantizan productos frescos y de calidad».

La campaña tendrá visibilidad durante un año en 35 mercados de Castellón, Valencia y Alicante a través de una imagen visual inspirada en el estilo cómico vintage utilizando ilustraciones llamativas en las cuales se pone de relevo la historia que hay detrás de cada producto.

Con iniciativas como esta, Confemercats reafirma su compromiso con la promoción y el futuro de los mercados municipales, reivindicando su esencia tradicional a la vez que apuesta por la modernidad y la innovación en la comunicación.

Actualmente, forman parte de Confemercats 35 mercados municipales de la Comunitat Valenciana y más de 1.000 vendedores asociados.

Destacados