Burriana se prepara para el aluvión sonoro que cada verano transforma la ciudad con la llegada del Arenal Sound. A pocos días del inicio del festival, se ha cerrado un acuerdo estratégico que permitirá habilitar 2.500 plazas de aparcamiento adicionales en las inmediaciones del recinto de conciertos, un respiro logístico ante la avalancha de vehículos que acompaña a los más de 50.000 asistentes diarios.
La medida nace de la colaboración entre los organizadores del evento, los propietarios de los terrenos de Formolevante y el Ayuntamientode Burriana, en un intento por ganar terreno al "caos circulatorio" que genera esta cita musical multitudinaria. Los terrenos, de aproximadamente 50.000 metros cuadrados, fueron adquiridos por un grupo inversor y actualmente están finalizando los trabajos de derribo de las naves industriales.
Más plazas, menos presión
Tal y como ha detallado el consistorio, una vez disponible el espacio, se habilitará con capacidad suficiente para acoger más de dos mil vehículos, con el objetivo de aliviar la presión sobre la zona marítima, especialmente afectada por la alta concentración de visitantes durante los días del festival. Fuentes municipales consideran que esta colaboración público-privada es “crucial” para minimizar las molestias al vecindario y evitar colapsos, especialmente en los accesos a las playas y áreas residenciales cercanas.
Esta iniciativa se suma a otras medidas que el gobierno municipal ha venido impulsando en los últimos años. Durante el Arenal Sound 2024 ya se incorporaron 2.400 nuevas plazas de aparcamiento, alcanzando un total de 4.400 en diferentes puntos del municipio. Además, se habilitaron 8.000 metros cuadrados adicionales en la Escollera de Ponent y el entorno del club náutico, zonas clave para absorber parte del flujo de vehículos.
El concejal de Vía Pública, Mario Trullen, ha valorado positivamente el nuevo acuerdo y ha subrayado que “este tipo de soluciones nos permite seguir mitigando los problemas de tráfico y circulación durante los días del festival, especialmente en zonas sensibles”. Trullen también ha adelantado que el consistorio trabaja ya en nuevas medidas logísticas para reforzar la movilidad en zonas especialmente saturadas como Novenes y los poblados marítimos.