Vall d’Alba se convierte este fin de semana en epicentro del comercio, la agricultura y la ganadería con la celebración de la XXVI edición de su tradicional ‘Fira’, un evento que este año adquiere un significado aún más especial al coincidir con la conmemoración del Centenario del municipio. Del viernes 4 al domingo 6 de abril, más de 100 expositores ocuparán los 1.500 metros lineales entre las avenidas Castellón y Vilafranca, ofreciendo al público una amplísima gama de productos, servicios y experiencias.
La alcaldesa, Marta Barrachina, ha destacado la importancia de esta cita como “un punto de encuentro para profesionales del sector, pero también como una oportunidad única para dar visibilidad al potencial del entorno natural de Vall d’Alba y presentar los últimos avances en maquinaria agrícola, técnicas de cultivo o desarrollo sostenible”.
Una feria con raíces y proyección de futuro
El evento no solo tiene un fuerte componente comercial, sino que también se configura como una plataforma de intercambio de conocimiento y promoción de las tradiciones locales. La programación se ha abierto este mismo viernes por la tarde con una charla sobre drones y teledetección aplicada a la agricultura de precisión. Además, el Museo Etnológico acogerá una exposición de vestimenta tradicional regional, fruto del trabajo del Grup de Danses de la Vall d’Alba.
La inauguración oficial será mañana sábado 5 a las 11:00 horas y contará con la presencia de la alcaldesa, la reina de las fiestas, Júlia García, y diversas autoridades provinciales. No obstante, el recinto abrirá sus puertas a partir de las 10:00 horas para que los asistentes puedan comenzar a disfrutar de la amplia oferta expositiva y de actividades.
Actividades para todos los públicos
El programa del fin de semana está diseñado para atraer a visitantes de todas las edades. A lo largo del sábado, los asistentes podrán disfrutar de exhibiciones de maquinaria, degustaciones gastronómicas, juegos tradicionales en familia y talleres. La jornada sabatina se cerrará con un ambiente festivo: una sesión de tardeo organizada por la Asociación Cultural Taurina L’Espolsó y una discomóvil de madrugada a cargo de los Quintos del año, que pondrán ritmo y color al fin de fiesta.
Domingo: más talleres, catas y música
El domingo, el recinto volverá a abrir sus puertas a las 10:00 horas con una renovada agenda de actividades, entre las que se incluyen nuevos talleres, actuaciones musicales en directo, catas de productos locales y exhibiciones ganaderas. El objetivo es claro: consolidar la ‘Fira’ como un evento familiar, didáctico y de dinamización económica y social.
“Cada año trabajamos con colectivos, asociaciones y productores para mejorar e innovar en la oferta del certamen. Queremos que la Fira sea útil y atractiva para todos”, ha señalado Marta Barrachina. Además, ha subrayado que el aumento de visitantes “supone un importante impulso para la economía local”, beneficiando a comercios, bares y alojamientos del municipio.
Un compromiso con la tradición y el desarrollo sostenible
La ‘Fira del Comerç, Agricultura i Ramaderia’ no solo se centra en los productos y servicios, sino que apuesta también por la sostenibilidad, la tecnología y la divulgación de la cultura rural, reafirmando su papel como una de las ferias más relevantes de la provincia de Castellón. Este 2025, Vall d’Alba no solo celebra 100 años de historia como municipio, sino que también reafirma su compromiso con el futuro, la innovación y sus raíces. Una cita que, sin duda, ningún amante del mundo rural, la tradición y la buena gastronomía debería perderse.