Benlloch y Fajardo valoran la "estabilidad del Pacto de la Llum de Tol" para un 2025 de renacimiento en Vila-real

Guardar

Encuentro de José Benlloch y Maria Fajardo con periodistas en Vila-real
Encuentro de José Benlloch y Maria Fajardo con periodistas en Vila-real

Vila-real espera "renacer" el próximo año con nuevos retos y oportunidades. Es la idea que esta mañana el alcalde de la ciudad, José Benlloch (PSOE), y la vicealcaldesa, Maria Fajardo (Compromís), han trasladado a los medios de comunicación. Un encuentro en el que han señalado que confían en que 2025 será “un año para renacer e impulsar un proyecto atractivo para la nueva Vila-real del siglo XXI, sacando partido a los espacios que hemos generado en los últimos años y aprovechando al máximo las oportunidades de fondos europeos”. Ante los periodistas que habitualmente cubren la información municipal, ambos abordado la situación actual del Ayuntamiento “cuya gestión económica sigue condicionada por la herencia del urbanismo y la deuda del PP pero que se asoma a nuevas oportunidades gracias a la estabilidad política del pacto de gobierno de la Llum de Tol, que permitirá contar con un presupuesto a principio de año”, ha afirmado el alcalde. 

“Estamos trabajando intensamente en la elaboración de las cuentas del próximo año, para las que por primera vez hemos pedido también las aportaciones de los grupos de la oposición, y que tendrán como prioridad los convenios sociales, culminar las inversiones del presupuesto actual que no hemos podido ejecutar por falta de tiempo y sobre todo aprovechar los edificios y espacios que hemos ido adquiriendo en los últimos años y a los que ahora vamos a poder dar un uso en el marco del proyecto de ciudad que tiene este gobierno de la Llum de Tol”, ha subrayado la vicealcaldesa. 

 Tanto Benlloch como Fajardo han querido trasladar su solidaridad y condolencias por las víctimas y personas afectadas por la DANA. “Por desgracia esta tragedia aún no ha acabado porque se necesitarán muchos años y mucho trabajo para la recuperación de las personas e infraestructuras afectadas pero no debemos perder la esperanza y el renacimiento de estos pueblos será también el renacimiento de toda la Comunitat Valenciana”, han dicho. 

En el caso de Vila-real, el alcalde es consciente de que las inversiones de la Generalitat y del Gobierno central se volcarán en estos municipios dañados por la catástrofe, por eso “nosotros tenemos que ser responsables, mantener los pies en la tierra, aprovechar lo que ya tenemos para hacer realidad un proyecto atractivo de ciudad, sin perder de la perspectiva de futuro, porque los fondos europeos seguirán llegando”. Benlloch ha lanzado un mensaje de esperanza porque “podemos renacer como ya hicimos en los años de la crisis entre 2011 y 2014, cuando la situación era incluso peor que la actual”. 

 A pesar de todo, el alcalde recuerda que Vila-real es una ciudad “lastrada por la deuda y la gestión del urbanismo heredadas de la etapa del PP”. “Cada año la factura de esta herencia supone cerca de 9 millones de euros, que tenemos que reservar ya de entrada para pagar a los bancos por la deuda pendiente, que se sitúa en casi 500 euros por habitante, y para las sentencias del urbanismo que van llegando cuando menos lo esperamos”, ha aseverado. “Este es el motivo por el que la inversión del Ayuntamiento por habitante no supera los 1.000 euros, cuando otros municipios de nuestro entorno que no tienen este lastre llegan incluso a duplicarla”, añade.  

A pesar de todo, Benlloch ha insistido en que “esto no quiere decir que Vila-real no tenga futuro, porque en 2011 fuimos capaces de salir adelante y hacer que la ciudad avanzara como lo ha hecho en los últimos años”. 

En este sentido, el primer edil asegura “no hay que perder de vista la espada de Damocles que supone el urbanismo” , pero “tenemos que estar preparados para aprovechar los fondos europeos, para dar viabilidad a edificios que ya tenemos como el Albergue de la Mare de Déu de Gràcia, la Alqueria del Carme, el Convent, espai d’art, el Forn d’Avall o el antiguo almacén de Mesegueros (bingo); tenemos que activar un nuevo plan de reindustrialización; mejorar la competitividad del comercio local para que pueda sobrevivir a la crisis de la competencia de los centros comerciales; activar la nueva oficina de promoción económica y afrontar también el problema de la vivienda”. “Tenemos mucho trabajo por delante pero estoy convencido de que lo superaremos y, desde la estabilidad de este pacto de gobierno, podremos dar a la ciudad un proyecto atractivo y una alternativa a los gobiernos de la inestabilidad de PP y Vox”, ha concluido. 
 

Destacados