Vila-real presenta el Campamento Digital 2025

Guardar

El concejal Toni Marin y la técnica de la UPCCA Elisa Marimon
El concejal Toni Marin y la técnica de la UPCCA Elisa Marimon

El Ayuntamiento de Vila-real, a través de la Concejalía de Salud y en colaboración con la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA), lanza el Campamento Digital, para aprender a utilizar la tecnología de manera creativa, positiva y saludable. Dirigido a niñas y niños de 9 a 17 años y de carácter gratuito, está impulsado por la Fundación de Cibervoluntarios dentro del programa de Competencias Digitales por la Infancia (CODI), puesto en funcionamiento por el Ministerio de Juventud y Niñez y financiado por la Unión Europea-Next Generation UE.

Las actividades se realizarán por tandas en el Espacio Joven. Del 7 al 11 de julio de 9:00 a 14:00 horas para los participantes de 9 a 13 y del 14 al 28 de julio de 11:00 a 14:00 horas para el grupo de 14 a 17 años. Además, del 25 al 29 de agosto de 9:00 a 14:00 horas hay también un grupo para los participantes de 9 a 13 años que todavía no está abierto. El único requisito es disponer de un ordenador o tablet y llevar almuerzo, agua y ropa cómoda.

Los “detectives digitales” (de 9 a 11 años) aprenderán a buscar de forma segura en Internet, identificar noticias falsas y emplear aplicaciones de creación de contenido y comunicación, mientras que de los 12 a los 13 años se evaluará el tiempo en pantallas para tomar conciencia y autorregularse, así como conocer consejos de prevención del ciberacoso y la importancia de la huella digital y la privacidad. Los más mayores, de 14 a 17 años, descubrirán cómo potenciar la empleabilidad y el emprendimiento, conociendo las profesiones del futuro aparejadas al mundo digital a través de herramientas como la inteligencia artificial o el diseño de un Curriculum vitae.

El concejal de Salud y Servicios Sociales, Toni Marín, ha destacado la importancia del campamento “para trabajar la prevención y un uso adecuado de las tecnologías”, ante datos como los aportados por el estudio “Mí realidad conectada” de la Fundación Cibervoluntaris donde queda patente la aparición del mundo “figital”, a causa de la no separación del mundo físico al digital por parte de los jóvenes. Marin también ha recordado que “la educación tiene tres patas fundamentales: familia, escuela y comunidad” y ha insistido en el hecho que “se tiene que tender más al trabajo de manera comunitaria sobre todo en áreas como la salud y el social”.

La técnica de la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA), Elisa Marimon, por su parte, ha explicado que esta iniciativa se enmarca dentro del tratamiento adicciones sin sustancia, como a las redes sociales o a las TIC, y que un mal uso de estas tiene peligros como el ciberacoso, el grooming o el consumo de contenidos nocivos. Además, Marimon ha detallado como el campamento se llevará a cabo “en una ambiente de aprendizaje dinámico pensado cómo una aventura interactiva donde los participantes completan etapas y misiones adaptadas a su edad”. Asimismo, ha señalado que los participantes recibirán el certificado DigComp; un certificado europeo en competencias digitales que “avala todo lo aprendido”.

Destacados