Las Fallas ya tienen todo preparado para volver a hacer vibrar las calles con sus mascletás y castillos, sus bandas de música o los múltiples pasacalles para descubrir los monumentos o celebrar la ofrenda. Unas fiestas arraigadas a Valencia que, sin embargo, tienen un gran protagonismo también en cuatro localidades de la provincia de Castellón, que muy pronto se inundarán del ingenio y gracia que las caracteriza.
En concreto, se trata de Burriana, Benicarló, la Vall d’Uixó y Almenara. Las fechas más señaladas de las Fallas son, siempre, del 15 al 19 de marzo, aunque los fines de semana previos cada comisión tiene sus propios actos, como la exaltación o presentación de las falleras mayores. Además, hay actos conjuntos como la Crida o la Cabalgata del Ninot, con variaciones dependiendo del municipio.
Lo que nunca falla son actos clave como la plantá de las fallas para montar cada monumento con todo lujo de detalles, los pasacalles para visitar a las comisiones de la localidad, la Ofrenda de flores o la cremà el 19 de marzo, Día de San José. A ello se suma la pirotecnia, tanto con mascletás a las 14:00 horas o castillos nocturnos que, en algunos casos, se convierten en todo un espectáculo de la mano de las mejores empresas pirotécnicas.
Benicarló
Uno de los municipios más falleros de Castellón es Benicarló, con 14 comisiones repartidas a lo largo de la ciudad. En 1974 se plantó «El despertar», la primera falla de Benicarló, que marcó el pistoletazo de salida para las fallas de la ciudad, que han evolucionado hasta la actualidad. Las Fallas de Benicarló cuentan con la distinción de Fiesta de Interés Turístico Autonómico y cabe recordar que en 2016, la UNESCO declaró las Fallas “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, un reconocimiento mundial para la fiesta que año tras año crece y se esparce como la pólvora tanto en Castellón como en València.
Las comisiones benicarlandas son la Falla l’Embut, La Barraca, El Grill, La Carrasca, Campanar, El caduf, Els cremats, Mercat Vell, La Paperina, Els conquistadors, Benicarló, Nou Barri, amics del foc y 9 d’Octubre.

Burriana
Otro de los municipios que se encuentra en pleno ambiente festivo, a la espera de su semana grande, es Burriana. Y es que hay 18 comisiones falleras que plantan su monumento mayor e infantil, con grandes artistas falleros, en la ciudad. Claudia Sabater y Valeria Cuadros son las Reinas Falleras de 2025 y esperan celebrar pronto actos como sus mascletás en la plaza del Hereu, las visitas a los monumentos o la Ofrenda a la Mare de Déu de la Misericòrdia, la patrona, con un gran mural floral.
Además, en su programación destaca especialmente la pirotecnia, con mascletá nocturna el sábado 15 y diarias los días 16, 17 y 18 de marzo a las 14:00 horas en la plaza de l’Hereu, así como el 19 al finalizar la ofrenda.
Almenara
En el caso de Almenara, fue el pasado 2 de marzo cuando se dio la bienvenida a las fiestas josefinas con la Crida, con la que las dos falleras mayores de las fallas El Compromís y Plaça Els Pescadors, comisiones locales del municipio, junto con la alcaldesa, Estíbaliz Pérez, llamaron a la fiesta. Un año que será especialmente disfrutado por Esmeralda Mora y Eva Royo (Falla Plaça Els Pescadors) y Noemí Chordá y Ángela Martínez (Falla El Compromís), falleras mayores de 2025.
Cabe señalar que este acto tan significativo que da el pistoletazo oficial a las fiestas se celebró por primera vez el año pasado, al igual que el Mig Any Faller, como fruto de la buena sintonía entre ambas comisiones, según destacaba el consistorio.
La Vall d’Uixó
Naiara Mancebo y Vega Guerrero esperan con especial ilusión la celebración de estas Fallas 2025. Son las Falleras Mayores de la Vall d’Uixó, otra de las localidades que también vive con intensidad el mes de marzo gracias a estas fiestas. La comunidad fallera está formada por la Falla Pensat i fet, L’ambient, La que faltaba, Les llimeres, Sud-Oest, Corts Valencianes-Polígon III, Ja estem tots, Guitarrista Tàrrega y 9 d’Octubre.