Estos son los senderos más bonitos de la Comunitat Valenciana

Una treintena de senderos naturales presume de tener una gran calidad en la provincia de Alicante, Castellón y València

Guardar

Un sendero de la provincia de Castellón
Un sendero de la provincia de Castellón

Una treintena de senderos de la Comunitat Valenciana puede presumir de tener una gran calidad y belleza. Hasta el punto de que han sido reconocidos con la garantía de ‘Sendero azul’. La mayoría de ellos se encuentran en la provincia de Castellón, pero València y Alicante le siguen por muy poca diferencia. 

Se trata de un reconocimiento que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), con el objetivo de premiar la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios de todo el territorio nacional, transformados en valiosos recursos para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza. Los Senderos Azules son lugares ideales para la sensibilización ambiental, entendida esta como una herramienta que contribuye al cambio social.

De acuerdo con los reconocimientos de 2025, el número de Senderos Azules galardonados en 2025 asciende a 154, 30 de ellos nuevos. La red supera los 1000 kilómetros. Estos senderos están presentes en 129 municipios de 21 provincias y 11 comunidades autónomas. 

ADEAC sitúa a Galicia como la comunidad con más senderos, mientras que en segunda posición empatan la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia con 26 cada una. En tercer lugar se queda Andalucía, con 18 oasis en medio de la naturaleza. 

Sendero del Millars en Almassora
Sendero del Millars en Almassora

Los mejores senderos

Así, los senderos más bonitos en la Comunitat Valenciana se encuentran, en la provincia de Castellón, en Alcalà de Xivert, con el sendero de la playa Cargador a Playa Romana; Almassora, en la senda de la desembocadura del Riu Millars; Almenara, con el sendero azul 6.000 pasos en Casa Blanca; en el clot de la Mare de Déu de Borriana; en Castellón de la Plana, en el sendero de la playa del Pinar al parque Litoral; en la localidad de Moncofa, con el sendero azul del Belcaire; en Oropesa del Mar, en el paseo del Faro; en Peñíscola, en las dunas de Penísmar; en Vinaròs, en el sendero Jardí del Sòl del Riu, nueva incorporación de este año; y en Xilxes, en el sendero azul del municipio. 

A los diez de Castellón se suman otros nueve de la provincia de València, como es el caso del sendero Cap de Cullera y Azul Playa y Estany de Cullera; la pasarela elevada peatonal del Sendero Azul Platja Nord de Gandía; el Camí Sèquia Mare de Miramar; en la localidad de Navarrés, el Sendero de Los Chorradores; la vereda del mar, senda paisajística delta del Palancia en Sagunto; la Ruta dels Sentits en Tavernes de la Valldigna, el sendero litoral educativo que hay en la playa de El Saler, de València; y el sendero azul familiar del Río Vaca de Xeraco. 

Respecto a Alicante, en la lista de 2025 se encuentra Benidorm, con el sendero perimetral del parque Moralet; el paseo ecológico litoral de Benissa; el sendero ecológico de Calalga a Bassetes de Calpe; el sendero azul Camí Vell del Far de l’Alfàs del Pi; el sendero azul cabo roig de Cala Capitán-La Caleta, de Orihuela; y en la localidad de la Vila-joiosa, el sendero colada de la costa, playa el Torres-Cala de Vilajoiosa y la volta a El Cantal PR-CV 437. 

Así, los nuevos senderos que se suman a la lista este año son, en la provincia de Castellón, el del Jardí de Sòl de Riu; en Alicante, el perimetral de Parque Moralet de Benidorm y el de Volta a El Cantal de la Vila-joiosa; y en València, el de Los Chorradores de Navarrés y el educativo de El Saler. 

En Castelló Extra puedes descubrir los mejores espacios naturales para explorar la Comunitat Valenciana y sus municipios durante todo el año, tanto a través de su web como de sus redes sociales. 

Destacados