La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presidido esta mañana la entrega del 17º Premio Nacional de Cerámica "Ciudad de Castellón", un evento clave en la feria Cevisama 2025, celebrada en Feria Valencia. El certamen, organizado en colaboración con la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC), ha contado con la participación de 78 obras procedentes de toda España, consolidándose como un referente nacional e internacional en el sector.
El galardón ha recaído en Carlos Martínez García, artista nacido en Elda (Alicante), por su obra "Paisaje Invertido III", una creación en loza colada en molde y construcción. Martínez recibirá una dotación de 4.500 euros, siendo la aportación total del Ayuntamiento de Castellón al certamen de 7.000 euros.
La alcaldesa ha estado acompañada por Juan José Montoro, presidente de ATC; el diputado provincial de Promoción Cerámica, Vicent Pallarés; la concejala de Cultura, Maria España; y el concejal de Impulso Económico, Juan Carlos Redondo.
Begoña Carrasco: "La cerámica es parte del ADN de Castellón"
Durante su intervención, Begoña Carrasco ha subrayado la importancia de la cerámica como seña de identidad de la ciudad:
"Para Castellón y su provincia, la cerámica es mucho más que una industria: es arte, es cultura y es parte de nuestro ADN. Desde sus inicios, ha sido una forma de expresión y transformación, combinando tradición e innovación."
Asimismo, ha destacado el papel de Cevisama como escaparate de la evolución del sector:
"Cevisama no solo muestra la relevancia económica y social de la cerámica, sino también su valor artístico. Es un espacio donde creatividad, tecnología y talento se dan la mano para reinventar los usos de la cerámica y proyectarla hacia el futuro."
La alcaldesa ha resaltado la importancia del Premio Nacional de Cerámica como plataforma para los artistas:
"Este certamen es una invitación a seguir explorando los usos infinitos de la cerámica, a crear nuevas formas y aplicaciones que sigan posicionando a Castellón como la capital de la cerámica."
78 obras y un certamen de prestigio
El presidente de ATC, Juan José Montoro, ha subrayado la consolidación del premio como referente internacional: "Este año hemos recibido 78 obras de 20 provincias españolas, demostrando la proyección y el prestigio del certamen."
Por su parte, el diputado Vicent Pallarés ha destacado la apuesta por la creatividad en el sector: "La cerámica no solo es industria, también es arte y cultura, y este premio es un claro ejemplo de ello."
El jurado también ha otorgado dos menciones honoríficas a las obras "Acqua Sacra", de Mª Carmen Carot (Alaquàs), y "Parias", de Ángel Igual (Vila-real), reconociendo su calidad y originalidad.
"Paisaje Invertido III": una obra con sello alicantino
Carlos Martínez García, ganador de esta edición, ha expresado su satisfacción por recibir este premio: "Es una gran alegría y un reconocimiento a años de trabajo. Había intentado ganarlo en varias ocasiones y por fin se ha hecho realidad."
Su obra, "Paisaje Invertido III", destaca por su técnica y su innovador uso de la loza colada en molde y construcción, fusionando tradición y modernidad en la cerámica.
Castellón, capital de la cerámica y el diseño
Con iniciativas como este premio, Castellón refuerza su posición como epicentro de la cerámica a nivel nacional e internacional. La alcaldesa ha concluido destacando que "nuestra ciudad es un auténtico 'City-lab' de la cerámica, donde la creatividad y la innovación conviven para dar forma a un material que es seña de identidad de Castellón y que seguimos impulsando con orgullo."
Cevisama 2025 y el Premio Nacional de Cerámica "Ciudad de Castellón" siguen consolidándose como referencias ineludibles en el mundo de la cerámica, impulsando el talento y la creatividad en un sector clave para la economía y la cultura de Castellón.