El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha reafirmado hoy en Cevisama 2025 el papel fundamental de PortCastelló en la industria cerámica. "En España hay muchos puertos, pero el único puerto al servicio de la cerámica es el puerto de Castellón", ha declarado Ibáñez, resaltando la importancia del sector azulejero en la estrategia del puerto.
Durante su intervención, el presidente ha subrayado que PortCastelló es el principal puerto logístico para la industria cerámica, ya que toda la materia prima esencial para su producción entra por sus instalaciones.
Un binomio imprescindible: cerámica y puerto
Ibáñez ha defendido la conexión inseparable entre el sector cerámico y el puerto de Castellón, destacando su papel en el abastecimiento de materias primas y en la exportación del producto acabado. "Somos el mejor puerto al servicio del sector cerámico porque tenemos las industrias al lado, somos dinámicos, ágiles y hemos apoyado al sector incluso en los momentos más difíciles" apunta el Presidente.
Asimismo, ha insistido en la necesidad de fortalecer esta colaboración.
"El binomio cerámica - puerto debe entenderse, deben apoyarse y deben crecer juntos" ha señalado Ibáñez.
Crecimiento récord del tráfico cerámico en 2024
Los datos respaldan la importancia de PortCastelló para el sector. En 2024, el tráfico total de mercancías cerámicas creció un 28,57%, pasando de 4,37 millones de toneladas en 2023 a 5,62 millones en 2024.
Los materiales que más han contribuido a este crecimiento son:
-
Feldespato: +18,26%, alcanzando casi 3 millones de toneladas.
-
Arcillas agrupadas: +53,99%, superando 1,1 millones de toneladas.
-
Caolín: +80,72%, con 696.455 toneladas transportadas.
-
Azulejos y baldosas: +12,68%, consolidando PortCastelló como un eje clave en la exportación del producto final.
El 72% de los TEUs llenos exportados desde Castellón son de cerámica
Ibáñez ha destacado que el 72% de los TEUs llenos que salen de PortCastelló corresponden a azulejos y el 9,6% a fritas y esmaltes, datos que reafirman el peso del sector en la actividad portuaria.
Además, el 16% de las exportaciones marítimas de azulejos en España se han canalizado a través del puerto de Castellón, superando el 14,3% registrado en 2023.
"Los datos son claros: el puerto de Castellón es una pieza clave en la exportación de cerámica española al mundo" ha remarcado Ibáñez en su intervención en Cevisama.
Un puerto que apuesta por el sector cerámico
El compromiso del puerto de Castellón con la cerámica se traduce en su política de bonificaciones portuarias, donde el 67,62% de las ayudas económicas están destinadas a este sector.
"Somos un puerto que vive, piensa, cree y sirve al sector cerámico", ha enfatizado Ibáñez.
Un sector cerámico con gran proyección internacional
El clúster cerámico de Castellón sigue ganando presencia en los mercados internacionales. Según los datos de ASCER, las 122 empresas del sector exportaron en 2024 a 186 países, con un valor total de 3.478 millones de euros.
Estos números reflejan el dinamismo del sector y la importancia de contar con un puerto que respalde su crecimiento y expansión global. El presidente de la Autoridad Portuaria ha concluido su intervención en Cevisama 2025 reafirmando su apuesta por fortalecer la relación con el sector cerámico: "La cerámica es clave para Castellón y Castellón es clave para la cerámica. Seguiremos impulsando mejoras e infraestructuras que refuercen nuestra posición como el gran puerto logístico del sector" ha concluido Ibáñez.
Con estas declaraciones, PortCastelló se consolida como un aliado estratégico indispensable para la industria cerámica, asegurando su crecimiento y competitividad en los mercados internacionales.