El Aeropuerto de Castellón bate récords: 1.600 vuelos y 14 rutas internacionales

Castellón refuerza su conexión aérea este verano con una oferta histórica de destinos

Guardar

Aeropuerto de Castellón
Aeropuerto de Castellón

El Aeropuerto de Castellón ha dado el pistoletazo de salida a su temporada estival con cifras históricas que marcan un antes y un después en su trayectoria. Durante los meses comprendidos entre finales de marzo y finales de octubre, se han programado más de 1.600 vuelos regulares, con una oferta total de 270.000 plazas. Esta campaña de verano 2025 será la de mayor actividad en la historia del aeropuerto, con un total de 14 rutas operativas y hasta 64 conexiones semanales.

La presentación oficial de esta ambiciosa programación ha tenido lugar hoy en las propias instalaciones del aeropuerto, presidida por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, acompañado por el director general de Aerocas, Justo Vellón.

Presentación de la campaña de verano del Aeropuerto de Castellón
Presentación de la campaña de verano del Aeropuerto de Castellón

Nuevas rutas, más destinos y mayor proyección internacional

Entre las novedades más destacadas de esta temporada se encuentran las nuevas rutas que conectarán Castellón con Budapest, Cracovia, Cluj y Palma de Mallorca. Estas se suman a las ya consolidadas conexiones con Londres, Berlín, Milán, Bruselas, Düsseldorf Weeze, Oporto, Bucarest, Madrid, Asturias y Bilbao, ofreciendo una cobertura más amplia tanto para el turismo de ocio como para el viajero de negocios o retorno.

El conseller Martínez Mus ha subrayado durante su intervención que este crecimiento de rutas “refuerza la conectividad aérea de Castellón y representa un fuerte impulso para el desarrollo del sector turístico en la provincia”. Además, la conexión con Madrid-Barajas no solo facilita el acceso a la capital española, sino que también abre las puertas a más de 100 destinos nacionales e internacionales gracias a la intermodalidad con otras aerolíneas.

Castellón se prepara para batir récords de pasajeros

Uno de los grandes objetivos marcados por Aerocas y la Conselleria es superar los 300.000 pasajeros en 2025, una meta ambiciosa que reflejaría el crecimiento continuo del aeropuerto como infraestructura clave en la región. El conseller también anunció que ya se han confirmado dos nuevas rutas para 2026, con destino a París y Stuttgart, lo que refuerza el compromiso a largo plazo con la expansión del aeropuerto.

Apoyo institucional y sinergias para el turismo

Durante el acto también ha participado la concejala de Turismo de Castelló, Arantxa Miralles, quien ha destacado el papel del aeropuerto como un motor para atraer visitantes: “El crecimiento de rutas es una gran oportunidad para fortalecer nuestra oferta turística y dinamizar la economía local”.

Miralles también ha valorado positivamente las acciones de colaboración entre el Patronato de Turismo y Aerocas, como el punto de información turística instalado durante las Fiestas de la Magdalena, que atendió a más de 500 personas y repartió más de 4.000 artículos promocionales. Estas iniciativas se repetirán en eventos como Escala a Castelló, contribuyendo a mejorar la visibilidad del aeropuerto entre los visitantes.

El aeropuerto, aliado del turismo sostenible y de calidad

Desde municipios turísticos como Oropesa del Mar, el apoyo al aeropuerto también es notable. El vicealcalde Rafael Albert señaló que “el aeropuerto es clave para atraer turismo de calidad y romper con la estacionalidad”, mientras que el concejal de Medio Ambiente, David Juárez, aplaudió el compromiso con una gestión sostenible.

Por su parte, la alcaldesa de Oropesa, Araceli De Moya, declaró: “Tener un aeropuerto tan próximo es una ventaja estratégica para el desarrollo turístico y económico de nuestro municipio y de toda la comarca. Es una fortaleza que nos permite crecer y atraer visitantes durante todo el año”.

Con esta nueva campaña de verano, el Aeropuerto de Castellón consolida su papel como un actor clave en el desarrollo turístico, económico y territorial de la provincia, ofreciendo una red de conexiones que responde a las demandas actuales de movilidad, sostenibilidad y competitividad internacional.

Destacados