Una ciudad que se ha transformado y que cuenta con grandes hitos, como la llegada de nuevas empresas, una rebaja de impuestos para los vecinos y vecinas o un nuevo Censal Parc en el horizonte. Son los principales hitos que ha destacado la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, como balance de sus dos primeros años al frente del consistorio.
Así lo ha señalado ella misma en el desayuno informativo Fórum Europa Tribuna Mediterránea, organizado por Nueva Economía Fórum, que se ha celebrado en Valencia, en presencia de varias concejalas y concejales del equipo de gobierno; del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, de la alcaldesa de València, María José Catalá; del alcalde de Elche, Pablo Ruz; del director general de Nueva Economía Fórum, Diego Rodríguez; y del director de i-DE en la Región Este Iberdrola, Guillermo Raga.
“Apostamos por un gobierno de todos y para todos. El Castellón de todos que prometimos y que estamos construyendo con mucho trabajo, pero también con mucha ilusión desde todo mi equipo”, ha valorado la primera edil.
Atracción de grandes empresas y creación de empleo
La alcaldesa ha aprovechado la cita para repasar los grandes hitos conseguidos en el ecuador de este ejercicio y ha puesto en valor LogistiCS. “Desde el gobierno municipal ya hemos adjudicado la asistencia técnica valorada en 1,5 millones de euros para impulsar LogistiCS, el mayor desarrollo de suelo industrial en estos momentos en todo el arco mediterráneo ubicado junto al Polígono del Serrallo y que habilitará una pastilla de suelo de 1,7 millones de metros cuadrados. Todo con la idea de poder empezar las obras de urbanización a principios del año 2027”.
En este sentido, Carrasco ha anunciado que “más de cinco grandes empresas, como Ignis, e incluso empresas chinas, ya han mostrado su intención de elegir Castellón, y más que lo harán a medida que se vayan cubriendo etapas y lo que hoy es un macroproyecto se convierta en una realidad”.

No ha olvidado Carrasco mencionar otro gran proyecto en la zona del Serrallo como es el conocido como HyVal “que pondrá en marcha la nueva planta de hidrógeno verde y supondrá una inversión de 2.000 millones de euros, 500 puestos de trabajo en su construcción y otros 5.000 entre directos e indirectos cuando esté en funcionamiento”.
En materia de empleo, para la alcaldesa “en Castellón se ha dejado de demonizar a los inversores, se ha dejado de atacar a quienes generan riqueza y puestos de trabajo. Porque el trabajo es la mejor política social. Los castellonenses no quieren subsidios para vivir”.
“Nuestra política de impulso a la economía nos ha permitido elevar nuestro censo hasta los casi 182.000 vecinos y hoy hay casi 8.000 personas más viviendo en Castellón que en 2022, creciendo también la población empleada. Según datos del mes de abril de 2025, en Castellón hay 101.629 personas trabajando, un 1,3% más que el año anterior. Estos datos hacen que Castellón haya vuelto por primera vez a situar su cifra de desempleo por debajo de las 12.000 personas, siendo la cifra más baja desde del 2008, con una tasa que por fin vuelve a bajar del 10%. Algo histórico”, ha apuntado.
Legislatura de la vivienda
Sobre la mesa, no ha faltado la política de la vivienda. Así, ha aplaudido la colaboración con la Generalitat Valenciana para la construcción de 121 VPP de la ciudad de Castellón en más de 8 años. También, la disposición a las empresas de suelo para construir más de 3.600 viviendas en 5 puntos de expansión de la ciudad, de las cuales hasta el 40% serán de VPP.
Nuevo acuerdo con el aeropuerto
La alcaldesa se ha referido a una infraestructura clave y estratégica para la ciudad como es el Aeropuerto de Castellón. “Gracias a la visión de quienes sí creían en esta tierra y tanto lucharon y la defendieron por ponerla en el mapa, la provincia cuenta con un aeropuerto que hasta la fecha había vivido de espaldas a mi ciudad. Y eso es algo que no puede ser y no vamos a permitir”, ha denunciado.
De esta manera, la primera edil ha anunciado: “El próximo viernes 20 de junio, firmaré un convenio con el conseller de Infraestructuras, el primero de estas características que nos permitirá acercar la oferta turística, cultural, gastronómica y deportiva a los más de 300.000 pasajeros que llegan a nuestra tierra por la gran puerta de entrada que es el aeropuerto, conozcan nuestra historia, nuestras fiestas, nuestras playas. Para que las 500.000 personas que ahora nos visitan, de los que 100.000 son extranjeros, puedan ser muchos más”.

Nuevo Hospital General
Begoña Carrasco ha subrayado algunos de los proyectos que tienen que ver con la colaboración con la Generalitat Valenciana y la recuperación de algunos edificios emblemáticos “como el de La Pérgola, el Edificio de Correos, o el nuevo edificio de la Plaza Borrull, que está en su última fase de permisos y traslados”, pero de manera especial se ha referido también al proyecto del nuevo Hospital General Universitario “que es la prioridad del gobierno autonómico y local, cuyo proyecto ya está en redacción y que supondrá la inversión de 530 millones de euros y más de 700 camas y para que el centro hospitalario también cuente con algo tan elemental a priori como puede ser que los pacientes puedan ocupar habitaciones individuales”.
Rebaja de impuestos
Respecto a la bajada de impuestos aplicada a los vecinos, han sido casi 7 millones de euros de rebaja en los dos primeros años, reduciendo la presión en el IBI, o el impuesto de circulación, las plusvalías o eliminando la tasa de ocupación de la vía pública para las terrazas. “Porque también hemos demostrado que se puede hacer más con menos. Y la idea es seguir bajándolos en 2026 y 2027”, ha puntualizado.
Nuevo Censal Parc
Begoña Carrasco también ha puesto el foco en el nuevo y más grande parque urbano de la capital. “Los castellonenses nos pedían un parque. Y por eso vamos a desarrollar Censal Parc, el mayor bosque urbano de la ciudad de Castellón. Alcanzará 122.000 metros cuadrados y la primera fase empezará en 2026 en 32.000 metros cuadrados. Un bosque urbano en cuyo diseño ya han participado más de 6.000 vecinos”.
Del igual manera se ha referido a otro de los grandes proyectos de este mandato como es la reforma integral del Mercado Central “que comenzaremos a ejecutar después del verano, para que el mercado sea el mejor escaparate de los productos de más calidad y de kilómetro cero de nuestra ciudad, pero también sea un punto de referente gastronómico y turístico. Y que además servirá como revulsivo para atraer usuarios al centro, para que siga recuperando la vida”.
"Un gobierno que escucha"
Begoña Carrasco ha insistido finalmente en que “este es un gobierno que escucha y cree en la participación ciudadana”: “Castellón tiene ahora un gobierno al servicio de la ciudad, no como antes, que había una ciudad al servicio del gobierno municipal. Hemos abierto las puertas y ventanas del Ayuntamiento, que hoy vuelve a ser la casa de todos”, ha asegurado.
Por este motivo, ha valorado: “Hoy demostramos que es posible gobernar de otra manera. Para todos, con todos. Demostramos que Castellón ha entrado en una nueva fase de progreso, de crecimiento. Que hay proyecto, que estamos creando oportunidades. Los datos demuestran que en apenas dos años, Castellón es otra”.
