Castellón de la Plana ha reforzado su estrategia para combatir el mosquito tigre. Y es que la ciudad está empezando a enfrentar las sobrepoblación de estos insectos en las zonas urbanas. Con las nuevas medidas de erradicación de la especie, la Conselleria de Agricultura busca reducir la presencia de los mosquitos en un 80%.
La principal técnica utilizada es la del insecto estéril, que consiste en liberar machos de mosquito tigre que previamente han sido esterilizados en laboratorio. Estos, que no pican, se aparean con hembras salvajes, pero los huevos que resultan no eclosionan, lo que reduce progresivamente la población del insecto. El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castellón, Cristian Ramírez ha subrayado que esta metodología es " eficiente y respetuosa con el medio ambiente", al no requerir el uso de productos químicos ni pesticidas. “
Las sueltas se realizarán en cinco parques urbanos: Ribalta, Censal, Rafalafena, La Panderola del Grao y Geólogo Royo. Según Tragsa, en Castellón se liberarán semanalmente 40.000 machos estériles, lo que supondrá cerca de 1,5 millones al año. Para ello, la Conselleria ha destinado cerca de 900.000 euros anuales.
El secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Vicente Tejedo, ha destacado la eficacia de este método, que en pruebas anteriores ha logrado erradicar hasta el 80% de las poblaciones de mosquito tigre. Tejedo ha señalado que el mosquito tigre es un insecto “muy urbanita”, por lo que las acciones se concentran especialmente en zonas residenciales con agua estancada.

Coordinación provincial
La Diputación de Castellón también ha reforzado su papel en la lucha contra los mosquitos mediante un nuevo contrato de control de plagas. Una de las principales mejoras de este es que, por primera vez, el organismo provincial tratará las zonas urbanas de los municipios con menos de 1.000 habitantes, beneficiando con ello a un total de 87 localidades.
Además, se han incrementado los medios técnicos, personales y materiales para mejorar la respuesta ante la proliferación de mosquitos. Se prevén siete jornadas de tratamiento aéreo en el litoral y un tiempo máximo de tres días para aplicar larvicidas en fases tempranas.
La Diputación también insiste en la necesidad de implicar a la ciudadanía en la lucha contra los mosquitos, especialmente en el mantenimiento de parcelas privadas y la eliminación de focos de cría, como recipientes con agua estancada. Las campañas de concienciación ciudadana forman una parte esencial de la estrategia, ya que muchos criaderos se encuentran en propiedades privadas.
Por su parte, desde la Concejalía de Salud Pública, dirigida por Luciano Ferrer, también se han intensificado las acciones de control en zonas de riesgo como los marjales, el Grao y los imbornales urbanos.Ferrer ha recordado que el contrato municipal actual supone un salto cualitativo respecto al anterior. Se ha pasado de un presupuesto de 55.200 euros a 80.010 euros, un aumento del 26%, que permite mejorar la frecuencia y cobertura de las actuaciones.

Ferrer ha insistido en que “la lucha contra los mosquitos es un trabajo constante que requiere planificación, recursos y compromiso. Seguimos reforzando las medidas para proteger la salud pública y la calidad de vida en Castellón”.
Otras plagas que preocupan en Castellón
Más allá del mosquito tigre, otras plagas están empezando a generar preocupación en Castellón. Una de ellas es la aparición de polillas gigantes, detectadas recientemente en la ciudad tras su proliferación en varios puntos de la Comunitat Valenciana. Las elevadas temperaturas de las últimas semanas, cercanas al inicio del verano, han favorecido la expansión de estos insectos nocturnos.
Por otro lado, el sector agrícola de la provincia también se enfrenta a una grave plaga de conejos de monte, especialmente en la comarca de la Plana Baixa. Estos animales están causando importantes daños en cultivos, afectando tanto a los plantones jóvenes como a árboles frutales ya establecidos. Localidades como Nules están viendo mermada su producción agrícola, con pérdidas significativas.