Una reorganización de las líneas de autobús, más frecuencias y renovación de la flota. Son las principales novedades del nuevo servicio de transporte público de Castellón, un proyecto que se ha presentado esta misma mañana por la Junta de Gobierno Local y que, si todo va según lo previsto, se licitaría este mismo año para entrar en vigor en 2026.
“Se trata de un proyecto que supone la renovación total del sistema de autobuses de Castellón, con renovación de la flota, las infraestructuras, la digitalización del servicio y la reorganización de las líneas para dar mejor respuesta a las necesidades de la ciudad”. Así lo ha definido el concejal de Movilidad de Castellón, Cristian Ramírez, que ha detallado que el contrato será de 10 años.
Reorganización de líneas y de frecuencias
Ramírez ha detallado que el proyecto supone ajustes en líneas y frecuencias, con refuerzos en horas punta, más autobuses en algunas líneas o cambios en los servicios y accesos a las urbanizaciones de montaña, para ofrecer “una alternativa real al vehículo privado”. Sobre los distritos, el edil ha anunciado que el Ayuntamiento asumirá la gestión de la línea Castellón-Grao como una línea urbana más -y no interurbana- y que la línea Castellón-Marjalería deja de ser temporal y pasa a ser regular.
Además, ha detallado cambios en un gran número de líneas. Así, la línea 1 recuperará su frecuencia habitual de 15 minutos durante todo el día ampliando el número de autobuses en uno más que prestará servicio. La línea 4 mejorará su frecuencia en los días laborales hasta los 15 minutos.
Por otro lado, la línea 6 volverá a operar con tres autobuses de lunes a viernes y vuelve a recuperar la frecuencia de 20 minutos. La línea 7 añade un nuevo autobús y pasará también a tener frecuencia de 20 minutos. Las líneas 8 y 18, que son las líneas circulares, ampliarán su recorrido para dar conexión también con los centros comerciales. “Y añadimos un autobús en cada línea para ofrecer también una frecuencia de 20 minutos de lunes a sábados y 30 minutos también los domingos y festivos”, ha subrayado Ramírez.

Por otro lado, la 10 incorporará un autobús también en domingos para mejorar el acceso a la ciudad deportiva y al centro deportivo Chencho y modificará parte de su recorrido para conectar la avenida Barcelona con la Universitat. Además, en las líneas 11, 12 y 15, que conectan con la Universitat Jaume I (UJI), habrá modificación de horarios para poder ajustar el horario con las horas de clase.
Se contempla también la modificación de la cabecera de la línea 11 “que trasladamos a la Ciudad de la Justicia y también ponemos a disposición un refuerzo en hora punta puesto que son líneas que van a la universidad y hay momentos en las entradas y salidas de las clases en los que se necesita un refuerzo y habrá un refuerzo especial”.
Además, la línea 15 pasará a operar todos los días del año conectando la avenida Valencia con la estación Intermodal y también con la UJI en frecuencia de 20 minutos. Finalmente, Ramírez ha explicado que “la Línea 16 ya ha sido reforzada y cuenta con dos autobuses de lunes a sábados cada 20 minutos y en este proyecto también se ratifican esos ajustes”.
Hay novedades también en cuanto al servicio nocturno, ya que se crean dos nuevas líneas que se suman a la N1 y el TRAM. Se trata de la N4 Grapa-Grupo San Lorenzo y la N6 Plaza de la Independencia-La Joquera, hasta las 03:00 horas.
También, autobuses nuevos
Cristian Ramírez también ha puesto en valor que otra de las grandes novedades será la renovación progresiva de la totalidad de la flota de autobuses, que se moderniza con vehículos de un tamaño acorde a las necesidades además de ser más eficientes y ecológicos. El nuevo servicio contempla una amplia incorporación de autobuses eléctricos e híbridos, lo que permitirá reducir significativamente las emisiones y avanzar hacia un transporte urbano más respetuoso con el medio ambiente.
El concejal de Movilidad también ha recordado que “el Ayuntamiento no dispone actualmente de cocheras municipales, por lo que está previsto que el adjudicatario construya una campa que será de titularidad municipal. Estas instalaciones permitirán mejorar la gestión del servicio, el mantenimiento de la flota y la autonomía operativa municipal, al tiempo que facilitará la implantación de tecnologías limpias como la recarga eléctrica”.
Estas son las principales novedades del nuevo servicio. Tras la aprobación de su proyecto esta misma mañana por parte de la Junta de Gobierno Local, el siguiente paso será aprobar los pliegos, con el reto de poder licitar el servicio este mismo 2025 para que esté en servicio lo antes posible, en 2026, una vez entre en vigor el contrato.