Así vivirá Castellón su emblemática Romeria de les Canyes 2025

Las Fiestas de la Magdalena de Castellón celebran este domingo la Romeria de les Canyes, uno de los momentos más emotivos y multitudinarios

Guardar

Romeria de les canyes de las Fiestas de la Magdalena (Xisco Navarro)
Romeria de les canyes de las Fiestas de la Magdalena (Xisco Navarro)

Las Fiestas de la Magdalena de Castellón 2025 cuentan las horas para reencontrarse con castelloneros y visitantes del 22 al 30 de marzo, y quienes son más fieles esperan con ilusión uno de los momentos más emblemáticos y emotivos, la Romeria de les Canyes, que se celebrará este domingo. 

Como manda la tradición, este primer domingo de las fiestas se celebrará la Romeria de les Canyes de Castellón 2025, donde miles de personas parten hacia la Ermita de la Magdalena para recordar cómo se fundó la ciudad. “Este año se cumplen 650 años de una romería que es tributo y recordatorio de nuestros antepasados”, señalaba la propia alcaldesa, Begoña Carrasco, sobre este acto que está declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial. 

Horario y recorrido

Esta romería se mantiene fiel a su esencia y majestuosidad. Así, a las 06:30 horas de este 23 de marzo será el tradicional volteo de la campana ‘Vicent’, que anuncia la solemnidad del día en pleno corazón de la capital de la Plana. En la misma plaza mayor, a las 07:00 horas, comienza el reparto de cañas y cintas a los romeros, y para acompañar ese momento e invitar a unirse al recorrido, hay dianas por la Colla de Dolçainers i tabaleters y una gran despertà en la calle M.ª Rosa Molas y en la explanada del Casal Jove (Grau) a cargo de Pirotecnia Peñarroja.

Acto seguido, a las 8:00 de la mañana, se celebra la Misa de Romeros en la Concatedral y nada más terminar, empieza la esperada “Romeria de les Canyes”, donde tampoco faltan los carros engalanados. Una vez finalizada la misa, comienza la Romeria hasta la Ermita de la Magdalena. 

Así, la primera parada se realiza a la llegada a la ermita de “Sant Roc de Cant”, donde se realiza un descanso para degustar el almuerzo típico de esta fiesta: la tradicional “Figa” (buñuelos rellenos de higos y mistela), bocadillo de tortilla de habas y el clásico “Ximo” castellonense, un bocadillo relleno de pisto). En esta parada, las miles de romeras y romeros normalmente acceden al Ermitorio para poder hacer sonar la campana, de año en año. 

Paella en la Romeria de les canyes de las Fiestas de la Magdalena (Xisco Navarro)
Paella en la Romeria de les canyes de las Fiestas de la Magdalena (Xisco Navarro)

A continuación, el recorrido sigue hacia la ermita de La Magdalena, en el “Castell Vell”, donde estaba ubicada la antigua Ciudad de Castellón. Allí se dispara una “Mascletà” anunciando la llegada de los romeros y se inicia el reparto de los emblemáticos rollos, al que le sigue, sobre las 13:00 horas, una paella monumental al pie del cerro. 

Tras la comida, se regresa y está previsto que a las 18:30 horas sea la llegada de la tornà de la Romeria a la Basílica del Lledó. Habrá recepción por parte del prior de la basílica y de la Real Cofradía a autoridades y romeros con canto de Els Gojos y La Salve. A la entrada a la ciudad de la Tornà, también se podrá disfrutar de un remate pirotécnico aéreo en la calle M.ª Rosa Molas, a cargo de Pirotecnia Peñarroja.

Será a las 19:30 horas cuando los carros engalanados entren en la ciudad por el Forn del Pla, comenzando con el desfile de la Tornà, por el Forn del Pla, donde tendrá lugar el tradicional acto de Les Tres Caigudes. A continuación, la Tornà recorrerá las calles Sanahuja, pl. M.ª Agustina, c/ Mayor y, a la altura de la c/ Arcipreste Balaguer, entrará en la plaza Mayor para finalizar en la concatedral. La Procesión de Penitentes realizará el siguiente recorrido: c/ Sanahuja, pl. M.ª Agustina, c/ Mayor, pl. La Paz, c/ Gasset, c/ Enmedio, pl. Clavé y por c/ San Luis llegará hasta la capilla de la Sangre.

Desfile de gaiatas

A las 20:30 horas llega otro de los momentos más importantes de las fiestas y de este primer domingo de Magdalena, el Desfile de gaiatas y gaiatas de mano. Será desde la calle San Roque y pasará por las calles Sanahuja, plaza Mª Agustina, Mayor, Gasset, Puerta del sol, Ruiz Zorrilla y avenida Rey don Jaime, donde el lunes tendrá lugar la Encesa de les Gaiates. 

Cabe recordar que el desfile de Gaiatas se celebrará por primera vez con su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de bien inmaterial. Un reconocimiento que pretende poner en valor y proteger el simbolismo de esta manifestación cultural. 

De esta forma, el tercer domingo de Cuaresma, las 19 comisiones que participan en esta fiesta muestran sus monumentos iluminados (gaiatas) que simbolizan los ‘gaiatos’ (cayados), cañas y faroles que utilizaron los primeros castellonenses para guiarse desde la montaña donde se ubica la Ermita de la Magdalena hasta la plana, donde se establecieron finalmente fundando así la ciudad de Castelló de la Plana. 

La Romeria de les Canyes y el desfile de las Gaiatas hacen referencia, por tanto, al tiempo de constitución de esta ciudad y representan su mito fundacional, lo que les otorga un gran valor simbólico como elemento de pertenencia a esta comunidad.

Destacados