La Fiesta de la Alcachofa de Benicarló 2025 ha celebrado algunos de los actos más señalados de esta edición, aunque todavía queda el plato fuerte: la ‘torrà’ popular de alcachofas. Te contamos todos los detalles de este acto multitudinario.
La ‘torrà’ de alcachofas es un acontecimiento para los cinco sentidos. Cada año, las cooperativas y agricultores se unen en este momento para asar unos 1.500 kilos de alcachofa con Denominación de Origen Protegida, organizado por el Consejo Regulador.
Y para degustarlas, miles de personas cenan el producto estrella benicarlando, al que no le hacen falta más ingredientes para tener todo el protagonismo en boca. Así, hay que esperar al 22 de febrero para volver a vivirlo en la plaza de la Constitución. A las 18:00 horas, habrá sesión de DJ Toño con la mejor música para calentar motores, y será a las 19:00 horas cuando se enciendan las brasas en la misma plaza para preparar las alcachofas.
Como siempre, para poder probarlas es necesario adquirir un ticket por 4 euros, que incluye tres alcachofas, una bebida (vino o agua) y pan. Quienes no lo han comprado de forma anticipada, podrán hacerlo en la Carpa de la Denominación de Origen Protegido (DOP) en que se ubicará en la misma plaza.
De esta forma, Benicarló culminará con los actos clave de su fiesta más emblemática, aunque hasta el 2 de marzo se puede disfrutar de las Jornadas Gastronómicas de la Alcachofa, donde los restaurantes de la Asociación de Restauración de Benicarló y el Centro Integrado Público de Formación Profesional preparan menús especiales con este ingrediente como principal.

La Fiesta de la Alcachofa
La Fiesta de la Alcachofa de Benicarló es una auténtica celebración de la excelencia conseguida por la tradición agrícola de esta ciudad y el resultado es un producto delicioso, versátil que merece un tratamiento a la altura de sus posibilidades gastronómicas. Este tesoro gastronómico ha llevado a la ciudad a promover una amplia programación de actos para darle protagonismo, hasta el punto de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico.
La programación de esta XXXII edición comenzó el pasado 10 de enero y, desde entonces, se han celebrado múltiples actos, especialmente durante los fines de semana. Destacan especialmente la Fira de Productes Gastronòmics i de Proximitat y el Mercat Gastronòmic del pasado 25 y 26 de enero, o la Cena de Gala de la Alcachofa.
No obstante, además de la ‘torrà’, lo que también consigue gran protagonismo en esta fiesta son las Jornadas del Pincho, donde vecinos, vecinas y visitantes recorren los restaurantes y bares participantes para probar, cada año, sus elaboraciones con este producto. En esta ocasión, han sido 17 los participantes en sus diferentes categorías.
Así, este año los restaurantes Mar Blava, Can Bolo y La Parreta, respectivamente, han conseguido ganar en la categoría de Pincho de autor, mientras que en la de pincho tradicional los galardones han recaído en San Rafael, La Caleta y La Mar de Bo, tal y como resolvió el jurado de esta edición durante la celebración del concurso.