Castellón recordará su pasado con un gran mercado renacentista del 4 al 6 de abril. Betxí es el municipio que dará el billete a este viaje en el tiempo con la celebración de las III Jornadas sobre el Renacimiento, en el Palau-Castell y la Plaza Mayor, con actividades especiales y animación para disfrutar en familia.
Carla Nebot, alcaldesa de Betxí, ha destacado que “estas jornadas nos permiten revivir el Renacimiento en un entorno único como nuestro Palau-Castell. Es una oportunidad para acercar la historia a vecinos y visitantes y poner en valor nuestro patrimonio de una forma didáctica y entretenida”.
Actividades
Tal y como ha confirmado el Ayuntamiento, durante tres días, el municipio revivirá el esplendor de esta época con más de una veintena de actividades que incluyen recreaciones históricas, talleres, espectáculos musicales y demostraciones de oficios antiguos.
Las jornadas renacentistas comenzarán el jueves 4 de abril con el acto inaugural en el Palau-Castell, en el que la concejala de Cultura, Núria Meneu, y la coordinadora de las jornadas, Maria José Peiró, darán la bienvenida a los asistentes. A continuación, el historiador Abel Soler ofrecerá la conferencia ‘Palacios valencianos del Renacimiento’, que permitirá conocer mejor cómo eran estas impresionantes edificaciones y su papel en la sociedad de la época.
El viernes 5 de abril, la actividad se trasladará a la Plaza Mayor, donde a partir de las 11:00 horas se inaugurará el mercado de artesanía, que podrá visitarse durante todo el fin de semana. A esa misma hora un desfile de recreadores históricos recorrerá el Palau-Castell para marcar el inicio de los espacios de recreación histórica. Los más pequeños podrán disfrutar de un cuentacuentos sobre Leonardo da Vinci y el Renacimiento, así como de un taller en el que diseñarán su propia ciudad perfecta, inspirada en los ideales renacentistas.

Al mediodía, el Jardín del Palau-Castell acogerá una demostración de forja medieval a cargo de Medievalis, mientras que por la tarde se celebrará una sesión especial dedicada a Catharina Van Hemessen, la primera mujer que pintó un autorretrato. Los niños y niñas podrán seguir su ejemplo en la Plaza Mayor, creando su propio autorretrato con la ayuda de un espejo.
A lo largo del día, los visitantes podrán asistir a una charla y demostración sobre la guerra en miniatura, con explicaciones sobre los ejércitos y tácticas militares del siglo XV, seguida de una exhibición de combate cuerpo a cuerpo con armadura a cargo de Aur-Art. También habrá una demostración sobre la fundición de balas de plomo, organizada por Acus Verum, y para cerrar la jornada, un concierto de Pedro Burruezo & Nur Camerata, que transportará a los asistentes a un viaje musical entre la tradición andalusí y la modernidad.
Respecto al sábado 6 de abril, último día de las jornadas, volverán a abrirse los espacios de recreación histórica y el mercado de artesanía. Uno de los momentos más esperados será la charla sobre cetrería y nobleza, en la que la asociación Aves de Luna explicará el papel de las aves rapaces en las cortes medievales. Los más pequeños podrán participar en un taller de inventos de Leonardo da Vinci, donde recrearán algunos de sus diseños de máquinas voladoras con distintos materiales.
Al mediodía, el pati del Palau-Castell se convertirá en el escenario de una demostración de armas de fuego del siglo XVI, seguida de una recreación histórica dramatizada titulada ‘El señor de los moriscos: el proceso a Sanç de Cardona’, que transportará a los espectadores a uno de los episodios más intrigantes de la época. La clausura de las jornadas tendrá lugar a las 13:30 horas en el Palau-Castell, poniendo el broche final a un fin de semana dedicado a la historia, la cultura y la divulgación.
Además de todas estas actividades, durante los tres días del evento, los visitantes podrán recorrer los espacios de recreación histórica, situados en el jardín, el patio y la Sala de la Volta del Palau-Castell, donde se expondrán armas, armaduras y oficios renacentistas.