Dos nuevos radares en funcionamiento en Castellón: ¿dónde multan?

La Dirección General de Tráfico ha instalado nuevos radares en la provincia de Castellón

Guardar

Un radar en una carretera de Castellón
Un radar en una carretera de Castellón

Los conductores y conductoras de Castellón deberán tener cuidado en dos puntos concretos de las carreteras de Castellón. Y es que hay dos nuevos radares instalados por la Dirección General de Tráfico (DGT) que multarán a quienes se pasen de la velocidad máxima establecida. ¿Dónde se encuentran?

Tal y como ha informado la DGT, en 2025 está previsto instalar 122 nuevos puntos de control de velocidad, y este 24 de marzo han comenzado a funcionar 17 de ellos, entre los que se encuentran los de la provincia de Castellón. 

Respecto a su ubicación, son dos radares de tramo en la N-340. Los dos se encuentran entre el kilómetro 960 y 961, afectando a los dos sentidos de la circulación, por lo que tanto quienes suben como quienes bajan deben limitar su velocidad. 

Durante el primer mes los nuevos radares avisarán a los conductores de la infracción cometida con el envío de una carta y pasado este tiempo comenzarán a denunciar, para informar primeramente de cuáles son los límites y sanciones a las que se exponen. En este sentido, la DGT ha recordado que un aumento de velocidad de 10 km/h repercute en un incremento del riesgo de siniestro mortal del 220% respecto del riesgo original, según el Observatorio Europeo de Seguridad Vial.

17 nuevos radares

Según ha informado la Dirección General de Tráfico, en total se han instalado 17 nuevos radares, que forman parte del Plan de instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad a lo largo de 2025 y están ubicados en vías de las comunidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid. Más concretamente, 9 de los nuevos puntos de control de velocidad son fijos y 8 de tramo.

Respecto a la Comunitat Valenciana, además de los dos de Castellón, hay nuevos radares en la provincia de València, de tramo entre la V-31 (concretamente desde el punto kilométrico 2+460 C al 6+350); mientras que en Alicante por el momento no se han instalado nuevos. 

El objetivo: evitar accidentes

La DGT ha recordado que el reto es evitar accidentes. Así, ha subrayado que en 2004 Nilsson y en 2009 Elvik fijaron las bases empíricas demostrativas de la relación “a más velocidad mayor riesgo de accidente”. El modelo potencial identificaba que un aumento de velocidad de 1Km/h repercutía en un aumento del número de accidentes de tráfico con lesiones graves entre un 2 y 3% dependiendo del tipo de vía. Y cuanto mayor sea el aumento de la velocidad, mayor será el aumento del riesgo de accidente de acuerdo con los principios de la energía cinética y validados en pruebas empíricas.

Actualmente, la relación entre el cambio de velocidad y el cambio en el riesgo de siniestro con lesiones graves y lesiones mortales es mucho más pronunciada. Van den Berghe & Pelssers (2020), autor del Informe para el Observatorio Europeo de Seguridad Vial sobre velocidad y basado en coeficientes del modelo exponencial de Elvik et al. (2019) estimó que un aumento de velocidad de 10 km/h repercute en un incremento del riego de siniestro mortal del 220% respecto del riesgo original, lo que significa que el riesgo se ha más que duplicado.

Destacados