Simbolismo y fervor: todo listo para la Rompida de la Hora de l’Alcora 2025

Este Viernes Santo, l’Alcora recreará el dolor por la muerte de Cristo con una atronadora Rompida de la Hora

Guardar

Rompida de la Hora de l'Alcora
Rompida de la Hora de l'Alcora

La Semana Santa ya ha comenzado, a la espera de llegar a su momento álgido a partir del jueves con las procesiones más importantes. Sin embargo, si hay un acto emblemático de esta celebración en la provincia de Castellón, es la Rompida de la Hora de l’Alcora, que este 2025 tendrá a Pep Gimeno ‘botifarra’ como protagonista. Un singular momento del Viernes Santo que cada año viven miles de personas y que ya ha iniciado la cuenta atrás. 

Y es que la capital de l’Alcalatén vive con especial tradición y fervor su Semana Santa, donde cofradías y vecinos y vecinas reviven los episodios bíblicos más destacados con todo tipo de actos. En la programación de la Semana Santa de l’Alcora 2025 destacan actos genuinos y de gran calado popular que otorgan a esta festividad un carácter propio, más allá del ámbito local. 

Así, un acto que trasciende las fronteras alcorinas y que sitúa a la localidad en el mapa mundial del patrimonio cultural es la Rompida de la Hora, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, junto con otras destacadas tamborradas de España, Fiesta de Interés Turístico Autonómico y Bien de Interés Cultural.

En este sentido, cada año hay un invitado especial que se encarga de dar los cuatro toques iniciales para romper la hora, en representación del dolor por la muerte de Cristo. En esta ocasión, el cantautor valenciano Pep Gimeno ‘Botifarra’ comenzará el acto, que como siempre, se celebrará el Viernes Santo a las 12:00 horas desde la plaza de España, para posteriormente recorrer la localidad. 

Niños participan en una procesión de Semana Santa en l'Alcora
Niños participan en una procesión de Semana Santa en l'Alcora

Cientos de tambores y bombos, al unísono

La Rompida de la hora de l’Alcora es un acto organizado por la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario, con el impulso de la asociación cultural l’Alcora Tambor, que aglutina a todos los tambores de la localidad. 

Hace ya más de 30 años que un grupo de jóvenes creyeron que era posible y lo hicieron posible, abriendo, además, camino en Castellón y la Comunitat Valenciana, puesto que la Rompida de la Hora de l'Alcora es pionera en la provincia de Castellón y en territorio valenciano. 

Desde 1991, cuando se celebró por primera vez, el Viernes Santo a las 12:00 horas del mediodía, l’Alcora se rompe con la fuerza de cientos de bombos y tambores tocando al unísono en una manifestación sonora del dolor por la muerte de Cristo que contagia una emoción especial a todo aquel que se acerca a vivir y sentir este acto en primera persona. 

Tras los cuatro golpes iniciales del rompedor de honor, el silencio se rompe por completo y da paso al rugir de los tambores y bombos, que hacen vibrar l’Alcora durante una hora. La Rompida es también un acto solidario, este año la recaudación se entregará a los municipios afectados por la DANA, concretamente a la Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud, ha recordado el consistorio. 

Siguiente paso: la Festa del Rotllo

La Semana Santa dará paso a la Pascua, que también se vive con mucha ilusión en l’Alcora, ya que otra de las celebraciones más destacadas y que más gente congrega en la capital de l’Alcalatén es la Fiesta del Rollo, declarada de Interés Turístico Provincial. Es uno de los días ‘grandes’ de l'Alcora y una de sus tradiciones más significativas, que se viene realizando desde 1756. 

Así, en 2025 se celebrará la 269 Romería del Rollo (de ciclo anual y festiva), que tendrá lugar el 21 de abril a partir de las 08:00 horas con el reparto de ‘rotllets’, al que le seguirá la Romería, bajada y posterior fiesta en Pista Jardí. Puedes conocer todos los detalles de la Festa del Rotllo y la Pascua Taurina en Castelló Extra, tu diario de proximidad en la provincia de Castellón. 

Destacados