En cuestión de horas, los y las borriolenques harán un viaje hacia uno de los actos más emblemáticos de la Biblia y de su propia Semana Santa: la Pasión de Cristo de Borriol 2025. Este año, además, es un acto que regresa al municipio con especial ilusión, ya que celebrará su 50 aniversario y espera sorprender con una edición más emotiva y espectacular.
El consistorio de Borriol ha confirmado que ya está todo listo para vivir este momento y ha invitado a vivir en primera persona la Pasión, representada por la Asociación Nueva Jerusalén este Jueves Santo a las 20:30 horas. “Queremos dar la enhorabuena y agradecer el esfuerzo a todos los borriolencs y borriolenques que hacen posible la puesta en escena de esta gran representación”, ha señalado el Ayuntamiento.
Gran participación
Así, la localidad de la Plana Alta se transformará en la Jerusalén de hace más de 2.000 años gracias a los escenarios naturales que se recrean en este acto clave en su Semana Santa, como el Huerto de los Olivos, el emocionante Vía crucis por las calles, la Crucifixión al Calvario o las diferentes escenas a los palacios de Pilatos, Herodes o lo Sanedrín. Cabe destacar que no se han dado detalles, pero sí se ha confirmado que habrá nuevas escenas con motivo del 50 aniversario.
En este sentido, son más de 250 personas las que hacen posible la pasión. Este año, algunos de los actores y actrices que recrearán todas estas escenas son Armando Esteve, Raúl Zaragozá, Rafi Sánchez, Eugenio Ramos, David Salvador, José Antonio Agut, Paco Pastor, David Vilarrocha, Octavio Balaguer, Omar Jiménez, José Carlos Vilarrocha, Cristian Espín, Paloma Lloret, Jorge Rubio, Euge Vilarrocha, Sergi Castelló, Begoña Sánchez, Virginia Porcar, Virginia Lloret, Mónica Pauner, Carlos Balaguer, Roberto Alcañiz, Mª Consuelo Vilarrocha, Sayo y María José Pallarés, Rafa Lloret, Arcadi Babiloni, Ángel Albert, Rubén Vilarrocha, Rubén Bautista, Arcadi Babiloni, Sergio Anglés, José Juan, César Trilles, Vicente Esteve, Rubén Sales, Raúl Fuertes, Juan Carlos Ferrer y Luis Ramírez.

Ambientación única
La Pasión de Borriol reúne cada año a unos 20.000 espectadores y espectadoras que no quieren perderse todos los detalles de este drama sacro. La Pasión es itinerante y recorre escenarios y lugares del pueblo con actos públicos y privados, como sucedió en la historia. Sus calles se convierten en la antigua Jerusalén y el camino hacia el Calvario, iluminado por antorchas, deja una imagen única cada Semana Santa.
Destaca especialmente la escena de la Crucifixión, donde varios intérpretes se ponen en la piel de Jesús, los dos ladrones, la Virgen y las mujeres, junto al apóstol y otros personajes, que cargan de fervor el ambiente junto a música compuesta específicamente para este momento.
Borriol espera repetir el éxito de ediciones anteriores en su 50 aniversario no solo por la importancia de la efeméride, sino también por sus novedades, que incluyen nuevas escenas y decoración en las calles.
En concreto, comenzará este jueves a las 20:30 horas con la llegada a Jerusalén (calle Colón y plaza de la Font; y sigue el recorrido la Última cena (lugar secreto y carácter privado), la reunión del sanedrín (plaza la Font), la oración del huerto (calle Atzavara), la visita de Juan a María (misma calle), Judas ante el sanedrín (plaza la Font), el Sanedrín ante Pilato y Jesús ante Pilato (misma plaza), Jesús ante Herodes (plaza la Torre) y de nuevo ante Pilato (plaza la Font) y el camino de la Gólgota (plaza la Font, Raval, Moreres, Fondo y Calvario). En el calvario será la crucifixión y, de ahí, el descendimiento.