Estos son los sectores donde más ha aumentado el empleo en Castellón

La provincia cerró 2024 con una notable recuperación de los puestos de trabajo en varios ámbitos

Guardar

Industria cerámica de Castellón (Mediterráneo)
Industria cerámica de Castellón (Mediterráneo)

La Encuesta de Población Activa (EPA) confirma el repunte que marcó el mercado laboral en Castellón durante el cuarto y último trimestre de 2024. La provincia ha sumado 30.500 nuevos empleos en un año, pasando de 242.900 a 273.400, a la vez que la tasa de paro ha bajado más de dos décimas, del 15% al 12,84%. El tejido laboral castellonense ha vivido una mejora generalizada en todos los sectores, pero con especial hincapié en servicios, industria y construcción, además de la destacada recuperación del azulejo, la hostelería y la vivienda.

El sector industrial ha ganado 8.700 puestos de trabajo, y ha ascendido de los 49.000 en el cuarto trimestre de 2023 a los 57.700 en el mismo periodo de 2024. Esta diferencia supone un incremento del 17%, una tendencia que responde a un alza productiva en el clúster cerámico, que en 2024 parece haberle dado la vuelta a la dinámica negativa de los dos años precedentes.

También sobresale la construcción, impulsada por el crecimiento en las operaciones de compraventa de vivienda, sin duda derivada de la bajada de los tipos de interés y de la inflación. Este sector ha agregado 6.200 empleos, pasando de 14.500 a 20.700. En términos porcentuales, es la actividad que más sube con un 42%. Por otro lado, el sector servicios sigue liderando el mercado laboral con un 67% del total, con un total de 184.600 ocupaciones. En 12 meses ha aumentado hasta 11.800 puestos, empujado por el auge del turismo y el comercio.

Sectores claves para el crecimiento

El azulejo, comercio, restauración, agricultura y transporte de mercancías son las actividades que más puestos de trabajo concentran en la provincia de Castellón. A fecha de 12 de diciembre de 2024, el azulejo lideraba la lista de los cerca de 550 sectores de Castellón que contempla el informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esta área contaba con 13.989 empleos, lo que supone un incremento de un 5,7% respecto a 2023, rompiendo el rumbo desfavorable de los dos años anteriores.

A continuación, destacan diferentes ramas vinculadas al comercio, resaltando la compra-venta al por mayor de frutas y hortalizas con 7.430 empleos, seguido de la de madera con 3.340 y el comercio al por menor con 5.832. En conjunto, las diversas vertientes de este ámbito alcanzan los 45.000 trabajos.

El sector de la hostelería también ha tenido un año positivo, con 8.585 trabajadores en restaurantes y 6.598 en establecimientos de bebida. Mientras, el transporte de mercancías por carretera cuenta con 7.382 empleados, que también ha mejorado sus números este año por la reactivación del azulejo y la reducción del precio del gasóleo. Por su parte, la construcción de edificios acoge a 6.530 operarios, lo que reafirma el crecimiento de esta actividad.

Un sector que, sorprendentemente, también ha mostrado un ascenso es la agricultura, que pese a la presión exterior, ha aumentado en un 56%. Así ha sumado 3.700 nuevos empleos y ascendido de 6.600 a 10.300 trabajadores.

Por su parte, la tasa de actividad en Castellón sube del 55,08% al 59,16%. Esta mejoría se da tanto en hombres como en mujeres, aunque se mantiene la brecha de género, con una tasa de actividad masculina del 64,30% y femenina del 54,10%, lo que refleja una diferencia total de 10 puntos.

Además, el empleo público sigue teniendo un peso relevante, vinculado a la Administración, educación, sanidad y Fuerzas de Seguridad del Estado. En Administración General hay 10.863 personas empleadas, en educación primaria 7.396, en secundaria 1.350, en universidades 2.286 y en atención hospitalaria 9.733.

Balance positivo del 2024

A nivel global, la provincia ha culminado el 2024 con datos positivos, sumando 4.913 afiliados más a la Seguridad Social y reduciendo el paro en 1.629 personas. Destacan los buenos desempeños de la industria manufacturera y el comercio. Con ello, la provincia rompe la tendencia negativa de 2023 y mejora el mercado laboral, sobre todo gracias a la industria y los servicios.

Castellón cuenta actualmente con 34.033 desempleados, lo que representa un descenso interanual del 4,57%, una mejora sustancial en comparación con el 1,1% de aumento con que cerró 2023. En términos porcentuales, la provincia supera además a Valencia, que registra un descenso del 1,58%, y a Alicante, que cierra el año con una caída del 3,7%. En la Comunitat Valenciana, la desocupación cayó en 9.018 personas en 2024, es decir, un 2,8% menos.

En cuanto a la evolución mensual, el paro bajó en Castellón en diciembre en 474 personas, de las que 296 corresponden a un sector servicios impulsado por la campaña de Navidad, 87 a industria, 32 a agricultura y 8 a construcción. Además, Castellón fue la única provincia de la Comunitat que experimentó una reducción del desempleo en el último mes del año. Es importante subrayar los crecimientos en la industria manufacturera, el comercio al por mayor y la hostelería.

El repunte del mercado laboral en Castellón en 2024 ha estado marcado por la recuperación de la industria del azulejo, que generó 674 empleos nuevos tras dos años de caída. Indudablemente, un año de cambio positivo para la economía provincial.

Destacados