El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado la prioridad del Consell para que la provincia de Castellón “sea líder en el desarrollo y progreso de la Comunitat Valenciana porque ahora sí contamos con el empuje y dinamismo necesario”.
El jefe del Consell ha remarcado el compromiso del Ejecutivo valenciano por “revertir esta legislatura el agravio presupuestario e institucional al que fue sometido Castellón durante ocho años”.
Así, ha remarcado que, desde el inicio de la legislatura, “la Generalitat ha movilizado, comprometido o gestionado partidas por valor de más de 90 millones de euros, lo que demuestra que este territorio vuelve al centro de las políticas del Consell”.
En este sentido, ha señalado el nuevo Hospital General de Castellón “cuya redacción de proyectos y dirección de obra acaba de licitarse por más de 12,8 millones de euros” y que incluye la reforma integral de su servicio de Urgencias con 4,2 millones de euros presupuestados para “mejorar la calidad asistencial” del equipo de profesionales y de los ciudadanos.
El jefe del Consell ha puesto en valor los “más de tres millones de euros de inversiones para actuaciones en el Hospital de la Magdalena y el Centro de Salud Integrado Vinaròs II” o el desbloqueo definitivo de la Ronda Oeste, “que supondrá una inversión de 37,2 millones de euros””.
Apuesta por potenciar las conexiones
Carlos Mazón también ha destacado “los avances para extender el TRAM de Vila-real pasando por Almassora con la futura Línea 2 y la llegada de la Línea 1 a las playas que esperamos esté en funcionamiento este verano al igual que los nuevos vehículos 100% eléctricos y accesibles” ha continuado el president y que han supuesto una inversión de 3,2 millones de euros.
Asimismo, ha puesto de relieve las 19 obras de saneamiento y depuración de aguas más las nuevas depuradoras de Benicàssim y Burriana “que van a suponer una inversión superior a los 45 millones de euros” y ha adelantado que en 2025 “vamos a impulsar otros proyectos como el nuevo vial rápido de conexión con la playa de Almassora, el acondicionamiento del acceso norte de Morella, la mejora del puente de Fanzara o la duplicación de la CV-141 y la conexión con la AP-7 en Peñíscola”.
Además, ha trasladado que “se van a finalizar otras obras como el paseo peatonal del Puerto de Benicarló y la instalación de placas fotovoltaicas en los puertos de Peñíscola y Burriana”.
Mayor inversión aeroportuaria
El president de la Generariltat ha puesto de relieve el “aumento de presupuesto este año para AEROCAS hasta llegar a los 15 millones de euros” ha remarcado el jefe del Consell, lo que permitirá, tal y como ha indicado, “la apertura de nuevas rutas este verano a Palma de Mallorca, Budapest y Cracovia y en 2026 a París y Suttgart”.
De igual manera “se podrá impulsar la zona de actividades complementarias y entrará en funcionamiento un nuevo centro de almacenaje y procesamiento de piezas aeronáuticas por parte de la empresa eCube y se pondrá en marcha la primera incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea”.
Durante su intervención, el president ha señalado que “el objetivo de este Consell es ser palanca para el relanzamiento de la provincia” por lo que, además de estas y otras inversiones, se ha firmado un acuerdo para realizar un estudio que permita identificar y desarrollar proyectos estratégicos para fortalecer la competitividad.
En este sentido ha trasladado que “en esta labor diagnóstica vamos a contar con la Diputación y con la entidad que mejor conoce el tejido productivo y las fortalezas de la economía de Castellón como es la Cámara de Comercio”.
Coordinación y colaboración en el proceso de reconstrucción
El jefe del Consell ha agradecido la “coordinación, colaboración y orientación de las Cámaras en el proceso de reconstrucción tras las riadas” y ha destacado que, desde los primeros momentos, “los entes camerales de la Comunitat Valenciana asumieron un papel fundamental para ayudar a canalizar la solidaridad de tantas empresas con las zonas afectadas y fueron decisivas para detectar sus necesidades”.
Mazón ha trasladado que “municipios muy pequeños de esta provincia sufrieron el impacto que supuso la destrucción de vías de comunicación e infraestructuras canalizadoras de suministros básicos” por lo que ha indicado que, desde el minuto uno “la Generalitat y la Diputación nos pusimos a trabajar para atender las urgencias de los pueblos que quedaron aislados o sin electricidad o agua potable”.
Así, ha recordado que el Consell “habilitó partidas específicas para reparar más de 150 puntos en caminos rurales y dispuso un total de 12 millones de euros para recuperar las pistas forestales, principales vías de comunicación de estos municipios, de los que ya se han pagado 9.347.000 de euros a 59 de los 71 ayuntamientos que nosotros sí hemos reconocido como poblaciones afectadas”.
En este sentido, ha reprochado que “llevamos meses denunciando esta injusticia y seguiremos pidiendo que se reconozcan los daños porque el Gobierno de España se ha mostrado indiferente con los vecinos de estas 71 localidades que fueron excluidas de los decretos de ayudas”.
Premios Cámara Castellón 2023
El president de la Generalitat ha asistido a los Premios Cámara 2023 acompañado por la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina y la alcaldesa de Castellón de la Plana, Begoña carrasco.
Durante su discurso, ha subrayado que “la Cámara ha sabido guiar a las empresas castellonenses en momentos muy adversos: desde la salida de una de las crisis económicas más profundas de nuestro tiempo, pasando por una pandemia mundial, hasta el contexto internacional actual”.
En la gala se ha reconocido al Grupo Porcelanosa, al Estudio Cactus, a Ingeniería Plana Alta SA (IPLA), a Insca Group, al Club Náutico de Oropesa del Mar y al Restaurante Cal Paradis.
Asimismo, han resultado premiados Solè Rototom Reggae Beach, la Cooperativa Agrícola Sant Bertomeu d’Atzeneta, Autocares Meseguer, HBS IA S.L y Fustecma.
Carlos Mazón ha destacado que los galardonados “sois inspiración y representantes de innovación, modernidad, responsabilidad social, esfuerzo y trayectoria internacional y reflejo y exponente de un tejido productivo diversificado y arraigado en la tradición”.