¿Dónde puedes ver las Fallas sin salir de Castellón?

Sumérgete en la tradición: pueblos de Castellón que viven las Fallas intensamente

Guardar

Mascletà en las Fallas de Benicarló
Mascletà en las Fallas de Benicarló

Las Fallas 2025 están listas para volver a iluminar las calles con sus impresionantes monumentos, el estruendo de las mascletás, la música de las bandas y los vibrantes pasacalles. Aunque estas emblemáticas fiestas tienen su epicentro en Valencia, también es posible disfrutarlas sin estar salir de Castellón, ya que cuatro municipios de la provincia también las celebran con gran devoción: Burriana, Benicarló, la Vall d’Uixó y Almenara.

Las fechas clave de las Fallas son del 15 al 19 de marzo, con eventos previos como la exaltación de las falleras mayores y la Cabalgata del Ninot, dependiendo del municipio. La esencia de la fiesta se mantiene intacta con actos tradicionales como la plantá de los monumentos falleros, la Ofrenda de flores y la cremà, que culmina la festividad el 19 de marzo, en honor a Sant Josep, patrón de los carpinteros y origen de la fiesta. 

Además, la pirotecnia también es protagonista con mascletás diurnas a las 14:00 horas y espectaculares castillos de fuegos artificiales nocturnos que reúnen a multitud de personas en torno a la pólvora tanto en València como en Castellón y en algún municipio de Alicante.

Burriana: Pasión y color en cada rincón

Burriana también vive intensamente las Fallas con sus 18 comisiones falleras. Un ejercicio que será especialmente recordado por Claudia Sabater y Valeria Cuadros, Reinas Falleras de 2025, que esperan con ilusión la llegada de los principales actos, como la Ofrenda a la Mare de Déu de la Misericòrdia y confección de su tapiz en la plaza de l’Hereu o las vibrantes mascletás en el mismo enclave, epicentro de las fiestas josefinas.

Uno de los momentos más esperados será la mascletá nocturna el sábado 15 de marzo, seguida de las diarias los días 16, 17 y 18 a las 14:00 horas, además de la del 19 de marzo tras la Ofrenda.

Benicarló: Pasado y presente fallero

Falla en Benicarló
Falla en Benicarló

Benicarló también vive con ilusión y devoción las Fallas de la mano de sus 14 comisiones, que embellecen sus calles con impresionantes monumentos mayores e infantiles. La primera falla se plantó en 1974 y marcó el inicio de esta tradición en la ciudad con tal acogida que, actualmente, están reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Autonómico y, al igual que en toda la Comunitat Valenciana, son parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad según la UNESCO desde 2016. En este sentido, desde este 14 de marzo ya se pueden disfrutar de las fallas, ya plantadas en la ubicación de cada falla, a espera de reencontrarse con el público un año más. 

Almenara: Un nuevo impulso a la tradición

Almenara inauguró sus fiestas josefinas el 2 de marzo con la Crida, un acto reciente que marca oficialmente el inicio de las Fallas. Las dos comisiones locales, Falla El Compromís y Falla Plaça Els Pescadors, junto con la alcaldesa Estíbaliz Pérez, invitaron a la población a sumarse a la celebración.

Este año será especialmente especial para Esmeralda Mora, Eva Royo (Falla Plaça Els Pescadors), Noemí Chordá y Ángela Martínez (Falla El Compromís), quienes ejercerán como falleras mayores de 2025.

La Vall d’Uixó: Una fiesta con gran arraigo

La Vall d’Uixó también respira ambiente fallero con gran entusiasmo. Naiara Mancebo y Vega Guerrero, Falleras Mayores de 2025, vivirán unos días intensos junto a la comunidad fallera del municipio.

Las principales comisiones incluyen nombres como Pensat i Fet, L’Ambient, Les Llimeres, Sud-Oest y Guitarrista Tàrrega. En cada rincón de la ciudad se sentirá la pasión por las Fallas, con sus desfiles, mascletás y la tradicional cremà.

Castellón vibra con las Fallas

Las Fallas en Castellón son un claro ejemplo de la expansión de esta festividad más allá de Valencia. Cada municipio imprime su propio sello, manteniendo viva la tradición y sumando nuevos elementos que enriquecen la fiesta. Sin duda, del 15 al 19 de marzo, estas localidades se convertirán en escenarios de luz, fuego y alegría, haciendo honor a una celebración que sigue conquistando corazones dentro y fuera de la Comunitat Valenciana.
 

Destacados