Les Useres revive su tradición medieval: Els Pelegrins 2025

Trece varones emprenderán la peregrinación desde Les Useres hasta Sant Joan de Penyagolosa este fin de semana

Guardar

Pelegrins de Les Useres
Pelegrins de Les Useres

Este fin de semana, la provincia de Castellón vivirá una de las tradiciones más arraigadas y fieles a su origen: els Pelegrins de Les Useres 2025. Un año más, trece varones realizarán la peregrinación entre Les Useres y Sant Joan de Penyagolosa, ida y vuelta, gracias a esta cita declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial. 

Como cada último viernes de abril, el municipio de Les Useres, en la comarca de l’Alcalatén, viaja hacia la Edad Media para recrear esta tradición marcada por la fe y la penitencia. El viernes 25 de abril los pelegrins comenzarán este camino ancestral marcado por el silencio, la oración y la devoción, hasta el santuario de Sant Joan de Penyagolosa. Y el sábado 26, partirán del emblemático espacio hasta Les Useres para completar la peregrinación. 

El alcalde, Jaime Martínez, ha destacado la importancia de que este legado “siga manteniéndose año tras año más vivo que nunca”: “Es un orgullo ver cómo, cada año, se transmite esta tradición y, al mismo tiempo, responsabilidad con el respeto y emoción que supone para todo nuestro municipio”. 

¿Quiénes son los pelegrins de 2025?

El Ayuntamiento de Les Useres ya ha desvelado el nombre de los trece varones que se convertirán el pelegrins, con una media de edad de 35 años. Se trata de Alejandro Cabrera Eugenio (39 años), Adrián Edo Castaño (26 años), Sergi Francisco Garcés (23 años), José Vicente Aymerich Forés (51 años, el más mayor), Manuel Ortiz Bellés (47 años), Joan B. Royo Gual (39 años), Pau Castillo Mateu (33 años), Jordi Royo Gual (34 años), Pau Sos Sánchez (36 años), Luis Puerto Martí (31 años), Óscar Górriz Solsona (32 años), Jesús Campos Rochera (50 años) y Rául Branchadell Tomás (22 años, el más joven).

Pelegrins de Les Useres
Pelegrins de Les Useres

Origen de esta tradición

El pasado 2016, la peregrinación consiguió ser declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial y es, sin duda, una de las tradiciones más fieles y queridas de la provincia. No se sabe mucho de sus orígenes, que podrían situarse en episodios de pestes, tiempos de sequías o guerras, cualquier motivo era suficiente para manifestar la fe en Dios, la Virgen y los Santos. Según el canto del O Vere Deus se pide por la salud, la paz y la lluvia, señala el Ayuntamiento de Les Useres. 

La celebración es posible gracias a trece hombres, el guía y doce peregrinos (en representación de Jesucristo y los doce Apóstoles), acompañados por tres cantores, el cura, el representante del Ayuntamiento, los clavarios, el depositario, las promesas y el grupo de las càrregues, los que renovarán un año más el voto de todo el pueblo al marchar en peregrinación penitencial hacia el santuario de San Juan de Peñagolosa. Además, en los tres días previos se ofician unas palabras de recuerdo sobre lo que tiene que ser el sentido cristiano de hacer una peregrinación. Es conocido con el nombre del Triduo, en que se realizan los rezos del Rosario, las Letanías, el Sermón, y el Canto de los Gozos.

Así, como cada año, el viernes de madrugada empieza el ritual con la misa de las càrregues, luego la de los Peregrinos, después se realiza la procesión de salida donde irán descalzos sobre un manto de hiedra, y con un sepulcral silencio solo roto por lo cantos gregorianos de los cantores que empapa el aire de las calles empinadas del pueblo. Ya en el Filador, se calzan y emprenden el camino de unos 35 kilómetros cada jornada, divididas en seis estaciones; donde los cantores no dejarán nunca de cantar los cantos propios de cada estación, y los otros rezarán las diversas partes del rosario.

El momento culminante de la peregrinación llegará el sábado por la mañana en el santuario de Sant Joan, donde tiene lugar la ceremonia del Perdón, en la que el Guía en representación de Jesucristo les pedirá perdón y les besará los pies rememorando aquello que los antepasados transmitieron de padres a hijos a lo largo de los siglos. Según manda la tradición nada de lo que allí dentro ha pasado se tiene que decir, donde cada uno de los Peregrinos se quedará con la esencia de los actos y palabras que les transmitirá el Guía. 

Luego iniciarán el regreso hacia Les Useres, tras el paso por el pueblo de Chodos, llegando por la noche con la procesión de entrada al pueblo. Y una vez más se habrá cumplido la promesa de los antepasados, donde Les Useres quedará otra vez en el vaivén de la vida cotidiana, esperando ahora a la otra peregrinación hermana y menos conocida, la del Piló de la Creu, en memoria de la invención de la Santa Cruz del día 3 de mayo, con unos rituales semejantes a dicha peregrinación, y que ya aparecen documentados en el famoso Pleito contra la vila de Adzaneta del siglo XVII.

Destacados