La Ciudad en el Mar, Peñíscola, acerca un verano más su pasado y presente marinero, uno de los rasgos más marcados de su identidad. Para ello, la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Peñíscola ha arrancado ya con el ciclo de visitas guiadas teatralizadas de de temática marinera, que para muchas familias, suponen un plan estrella en su visita a la localidad costera más emblemática de Castellón.
Un experimentado marinero, como guía
Las visitas marineras de Peñíscola permiten conocer en profundidad este asunto, ya que cuentan con un narrador de excepción, un experimentado marinero que acompaña a los visitantes por los lugares de la ciudad antigua con más relación con el carácter pesquero de la localidad. Y es que el punto de encuentro y partida de la ruta es la Batería del Calvario, y desde ahí las decenas de personas del grupo recorren toda la ciudadela amurallada de la mano del marinero, que cuenta todas las curiosidades de esta tradición peniscolana.
La concejala de Cultura, Lidia Herrero, ha explicado que "hemos apostado por repetir la iniciativa de impulsar estas visitas teatralizadas enfocadas en nuestra tradición de pueblo pesquero, una apuesta que se enmarca dentro de una estrategia de puesta en valor del carácter pesquero del municipio, con la reciente mejora del Museo del Mar y la programación de múltiples actividades”.
Cómo participar
El Ayuntamiento de Peñíscola ha recordado que las visitas son gratuitas y para participar en ellas es necesaria la inscripción previa en las oficinas de información turística. Así, cada miércoles de julio y agosto se podrán disfrutar de forma complementaria a todas las visitas que se realizan por parte del área de Turismo para conocer el patrimonio natural, arquitectónico y patrimonial del destino turístico por excelencia de la provincia de Castellón.
El inicio de las rutas es a las 20:00 horas y hay que inscribirse por teléfono, al 964 480 208, o presencialmente en la Oficina de Información Turística, en horario de atención al público (de lunes a domingo, de 10.00h a 20.00h).

En paralelo, desde la propia web se pueden obtener mapas para realizar rutas temáticas por libre, como la de Aventura con piratas y caballeros, En la ruta del Pirata Mar, los niños y niñas podrán acompañar a Mar en su misión para descubrir si Peñíscola fue un asentamiento pirata. Este recorrido, lleno de historia y fantasía, incluye puntos como el Portal de San Pere, el Bufador, el Museo del Mar y la Casa de las Petxines. Y en la Ruta del Caballero Roque, el personaje de Roque ha viajado en el tiempo hasta la antigua Peñíscola, buscando el lugar perfecto para esconder un tesoro, un recorrido por el Portal del Desafío o el Castillo de Peñíscola.
En clave cultural, también se puede realizar la ‘Ruta Histórico-Artística’, que explora puntos de interés como la calle Porteta, el Parque de Artillería, la Plaza de Armas, la Ermita de la Virgen de Ermitana, el Castillo del Papa Luna (exterior), el Faro, el Museo del Mar, el Bufador, y el Portal de San Pere.
Y otra de las más singulares de la Ciudad en el Mar es la de Cine, que lleva al público por 14 localizaciones importantes donde se han rodado series muy destacadas a nivel nacional, pero también grandes producciones como algunas escenas de ‘Juego de Tronos’, que han conseguido elevar a Peñíscola como gran plató natural cinematográfico.