Una veintena de destinos: descubre los vuelos desde Castellón para este verano 2025

El aeropuerto de Castellón oferta catorce rutas, cuatro de ellas nuevas, que permiten descubrir algunas de las principales capitales europeas

Guardar

Viajeros llegan al Aeropuerto de Castellón desde un destino europeo
Viajeros llegan al Aeropuerto de Castellón desde un destino europeo

Cada vez son más quienes aprovechan las novedades del Aeropuerto de Castellón (Aerocas) para descubrir mundo. Y es que poco a poco se van sumando nuevos destinos con un aumento de vuelos y de rutas que pretende reforzar el posicionamiento del aeropuerto castellonense, especialmente a partir de este verano, cuando aumenta el número de vuelos y de destinaciones

Casi una veintena de destinos

En concreto, para esta temporada alta hay programadas 14 rutas regulares, frente a las 11 del año pasado. Cuatro de las conexiones son nuevas, con vuelos a ciudades europeas: Budapest (Hungría), Cracovia (Polonia), Cluj (Rumanía) y Palma de Mallorca (España). A éstas, se suman las de Berlín (Alemania), Milán (Italia), Londres (Inglaterra), Bruselas Bélgica), Düsseldorf Weeze (Alemania), Oporto (Portugal), Bucarest (Rumanía), y Madrid, Asturias y Bilbao (España)

Por otra parte, hay que tener en cuenta las opciones de conexión que ofrece la ruta de Madrid, que permite enlazar con un centenar de destinos nacionales e internacionales, a través del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, tal y como ha destacado Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, durante la presentación de esta temporada en el aeropuerto. 

Ahora, el próximo reto de Aerocas es seguir aumentando el número de rutas y de plazas, y ya se está trabajando en la puesta en marcha de vuelos para dos ciudades más: París (Francia) y Stuttgart (Alemania). El conseller ha puesto en valor el objetivo de superar en este 2025 la barrera de los 300.000 pasajeros, “lo que supondrá un nuevo hito en la trayectoria de la infraestructura”. 

Presentación de la campaña de verano del Aeropuerto de Castellón
Presentación de la campaña de verano del Aeropuerto de Castellón

¿Cuándo comienzan a funcionar las rutas?

Respecto a cuándo están activadas todas las rutas, poco a poco irán aumentando a medida que se acerquen las vacaciones estivales. El pasado 30 de marzo se estrenó la nueva ruta de Budapest y las de Berlín y Milán (esta última con tres frecuencias semanales), mientras que el día 31 se inauguró la línea de Cracovia, todas ellas operadas por la aerolínea Ryanair.

Estas cuatro rutas estivales se sumarán a las anuales de Londres, Bruselas, Düsseldorf Weeze, Bucarest y Madrid. Las siguientes en sumarse son la nueva de Cluj, el 11 de abril; Asturias, el 23 de mayo; Bilbao, el 31 de mayo; Oporto, el 3 de junio; y la nueva de Palma de Mallorca, el 18 de julio.

Por otra parte, las rutas de Londres y Bucarest van a aumentar su capacidad a partir de abril con la incorporación de una tercera frecuencia semanal, frente a las dos con las que operan en la temporada de invierno.

Un verano que se prevé de récord

Así lo ha confirmado la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, durante la presentación de la temporada estival de 2025 para Aerocas. El conseller del área, Vicente Martínez Mus, y el director general de Aerocas, Justo Vellón, han detallado la campaña estival, que abarca desde finales de marzo hasta final de octubre, más de 1.600 vuelos regulares con una oferta de 270.000 plazas. La instalación castellonense va a operar el mayor número de rutas regulares de su trayectoria, un total de 14, que generarán hasta 64 vuelos semanales.

En ese sentido, Martínez Mus ha destacado “el importante impulso que va a tener el tráfico comercial durante los siete meses del periodo de verano, en el que las compañías aéreas van a operar la cifra más elevada de vuelos regulares en la historia del aeropuerto, ofertando una cifra récord de asientos”.
 
El conseller ha manifestado que este aumento de la oferta de vuelos “va a reforzar la conectividad aérea de Castellón y, además, va a suponer un espaldarazo para el sector turístico de la provincia, ya que las diferentes rutas posibilitarán la llegada de miles de viajeros”.

Destacados