La ciudad de Castellón mejorará el servicio de autobús urbano (TUCS) para que sus paradas sean más inteligentes y modernas. El Ayuntamiento ha resuelto el contrato para implantar un nuevo sistema dinámico e inteligente en los paneles de las paradas a favor de R3 Recymed, que ha ganado la licitación.
Cabe recordar que esta licitación busca mejorar los indicadores de información para que los datos que se ofrezcan a los usuarios y usuarias sean más útiles y mejoren la calidad del servicio. Con esta primera resolución, tendrá que elevarse a la Junta de Gobierno Local una propuesta de adjudicación que active finalmente este contrato.
¿Cómo cambiará el autobús urbano de Castellón? El nuevo sistema de información pretende que se visualice más la previsión de llegadas de autobuses a las paradas y cualquier información que sea relevante para el servicio. Para ello, se actualizará el hardware, software y servicios profesionales en 10 puntos en la vía pública.
En paralelo a esta medida, también está sobre la mesa la renovación de la flota. El Plan Estratégico de Transporte prevé un nuevo megacontrato de autobuses por 150 millones de euros y 15 años, que está pendiente de salir a licitación. El pliego de prescripciones técnicas y administrativas ya está elaborado pero queda aclarar si la cochera donde se aparquen la construye la empresa adjudicataria o el propio Ayuntamiento.
Esto supone que los autobuses de combustible fósil se irán sustituyendo por eléctrico o ecológicos. También, se monitorizarán con 4G y se activará una aplicación que permitirá, desde el móvil, comprobar en tiempo real los horarios de las llegadas, y se reajustarán algunas líneas.
Novedades también en Bicicas
Castellón también ha avanzado recientemente en la renovación del Bicicas. Un servicio público de préstamo de bicicletas de la capital de la Plana que ahora ofrece más unidades, una red de estaciones más amplias y nuevas herramientas tecnológicas para facilitar su uso, y que el año pasado registró más de 500.000 usos. Los principales cambios son sus 500 bicicletas que son un 16% más ligeras, más modernas, más accesibles y con 60 estaciones repartidas por toda la ciudad, además de la reactivación de una aplicación para el móvil que incluye un mapa de disponibilidad de bicicletas y anclajes a tiempo real.
El Ayuntamiento ha señalado que está prevista la ampliación con nuevas estaciones, que cuentan con un nuevo diseño modular que permite agrandar o disminuir el número de anclajes de cada base en función de las necesidades de cada momento del día. Otra de las novedades es el tope máximo de 1 hora por préstamo, pensado para favorecer la rotación y ganar eficiencia.
Este nuevo servicio comenzó a funcionar la semana pasada y ha contado con una inversión de 12,3 millones de euros, renovando las bicis antiguas por las nuevas. “Cumplimos con la palabra dada, nuestro objetivo es mejorar los servicios públicos y el transporte es una prioridad”, ha señalado la alcaldesa, Begoña Carrasco.
Las Cercanías y el AVE siguen siendo un reto
En materia de movilidad, este viernes, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha solicitado al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente “que acepte mantener una reunión de trabajo entre el Ayuntamiento de Castellón y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con el fin de abordarlas más profesionalmente, como requieren los ciudadanos a los que nos debemos a través de las instituciones a las que representamos”.
El servicio de Cercanías y de AVE, que cada día utilizan miles de personas, sufre “retrasos, cambios de horario en cancelaciones que se han convertido en la norma habitual, tanto en las líneas que conectan Castellón con Valencia como las que conectan con el norte de la provincia, hasta Vinaròs, convirtiendo a los pasajeros que pagan por este servicio en los sufridores de un verdadero suplicio”, en palabras de la primera edil.